ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

La pandemia golpea a los productores de pisco en Perú

Redacción por Redacción
octubre 1, 2020
en Internacionales
0
Un viñedo en Ica, Perú, el lunes 28 de septiembre de 2020. Más de 500 productores de pisco han visto caer sus ventas a la mitad y miles de agricultores han perdido sus cosechas debido al estricto cierre implementado para detener al COVID-19. (AP Foto/Martín Mejía)

Un viñedo en Ica, Perú, el lunes 28 de septiembre de 2020. Más de 500 productores de pisco han visto caer sus ventas a la mitad y miles de agricultores han perdido sus cosechas debido al estricto cierre implementado para detener al COVID-19. (AP Foto/Martín Mejía)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En la casa donde por décadas embotelló pisco, el aguardiente de uva de la costa del Pacífico, Rosa Grados tiene almacenados miles de litros que no ha vendido a causa de la pandemia.

“Esperas un año para llegar al momento de la destilación y cuando estás en la puerta, se corta todo”, señaló Grados, cuya marca llamada “Cholo Matías” es una de las más reconocidas del país y en 2008 se regaló en Lima a 21 presidentes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

Como Grados, más de 500 productores de pisco han visto cómo sus ventas se derrumbaron más de 50% y otros miles de agricultores quedaron con sus campos de uva arruinados por cosechas tardías debido al encierro obligatorio de más de 100 días para frenar el avance del virus.

“Algunos no pudieron cosechar nada y los que pudieron cosechar recibieron un precio tan bajo que no cubrió sus gastos”, afirmó la mujer, de 58 años, mientras recorría junto a periodistas de The Associated Press decenas de hectáreas con parras secas en los valles costeros del sur de Perú.

La uva se siembra desde el siglo XVI en el valle de Ica, al sur de Lima y pegado a la franja costera del Pacífico. La zona goza de sol todo el año y, según los campesinos, está bendecida para producir uvas con alto contenido de azúcar y baja acidez, la combinación clave para un buen pisco.

Pero nada de eso sirve estos días a miles de pequeños agricultores del valle como Juan Tasaico, quien considera que 2020 ha sido el año “más caótico” e incierto de su vida. No pudo cosechar a tiempo las 11 hectáreas de uva que sembró y perdió toda su inversión de 20.000 dólares.

“La uva se ha quedado en el campo, los racimos han quedado pegados en la planta”, lamentó Tasaico, de 60 años, ahuyentando un grupo de mosquitos que se acercaban a su rostro.

El hombre fue testigo de cómo algunos agricultores también remataron la uva a 14 centavos de dólar el kilo, poco menos de la mitad de su precio, mientras otros fabricaron pisco para así evitar que se pudra toda la cosecha de un año.

Perú fue el primer país de Latinoamérica que detuvo su vida económica, cerró sus fronteras e inició una de las más extensas cuarentenas globales con 106 días que empezó el 16 de marzo. El golpe al pisco es más duro que a otras industrias porque el gobierno aún mantiene suspendido por 200 días consecutivos la vida nocturna, los bares, las celebraciones en restaurantes y hoteles.

Hasta ahora Perú ha reportado 811.768 casos del nuevo coronavirus y 32.396 fallecidos, según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, lo que lo convierte en el sexto país del mundo con mayor cantidad de contagios.

Como ocurre con otras bebidas espirituosas en el mundo, el pisco también ha estado inmerso por años en una fiera disputa entre Perú y Chile por su origen. Unos 41 países -entre ellos la mayoría de Europa y Estados Unidos- reconocen al pisco tanto de origen peruano como chileno. Otros 30 países solamente a Perú y finalmente cuatro en exclusiva a Chile.

De acuerdo con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, las exportaciones de pisco chilenas disminuyeron 21% entre enero y junio de este año en comparación con el primer semestre de 2019. Unos 239.000 dólares menos.

De vuelta a Perú, Rafael Zacnich, gerente de estudios económicos de la Sociedad de Comercio Exterior, dijo que las exportaciones de pisco cayeron 55% en el primer semestre en comparación con enero-junio de 2019. Unos 400.000 litros menos exportados este año.

Los productores de pisco, que cuentan con sus reservas almacenadas, esperarán venderlas cuando se reactiven los eventos sociales. “Es una situación complicada”, debido a que el pisco no es un producto de primera necesidad sino que está ligado al ocio, al festejo y a la celebración, dijo Zacnich.

En la bodega La Caravedo, con más de tres siglos de antigüedad, el productor de piscos Johnny Schuler afirma que la pandemia “ha tenido un efecto brutal” sobre las ventas. La bodega que produce el afamado pisco Portón no ha exportado ni el 30% de lo que vendió en 2019.

Schuler comentó que en el primer semestre del año dejaron de llegar los pedidos a Estados Unidos, Italia y España, países golpeados con similar dureza que Perú por la pandemia.

“El 2020 iba a ser finalmente nuestro año mágico, pero no fue así”, dijo mientras saboreaba una copa de su pisco elaborado con uva de la variedad Quebranta que cultiva exclusivamente en 24 hectáreas.

Perú es el país que en 2020 tendrá la tercera peor caída económica en el mundo, con la pérdida de doce puntos de su producto interno bruto, según cálculos del Banco Mundial.

En un momento difícil para la economía global, La Caravedo ha comenzado a fabricar bebidas premezcladas y listas para servirse de inmediato en seis variedades que también incluyen el conocido Pisco Sour -un coctel local de pisco y zumo de limón-.

Lo mismo ocurre a pocos kilómetros, en la hacienda Tacama, que afirma poseer un viñedo de 1540 y produce vinos y piscos mencionados en la obra del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

El gerente José Olaechea señaló que los meses de cuarentena “han sido duros”, pero que no han despedido a su personal en medio de un alza del desempleo nacional.

En medio de la pandemia, la empresa -que en lo que va del año ha elaborado 200.000 litros de pisco- creó uno de menor precio y dirigido al sector popular llamado Mulita.

“Es un pisco que ha venido para cargar las penas y ayudar en los problemas”, destacó Olaechea.

Fuente: AP

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Etiquetas: Internacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista y expresidente de Cuba, saluda a los miembros en la sesión inaugural del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, mientras el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, derecha, aplaude en el Palacio de Convenciones, en La Habana, Cuba, el viernes 16 de abril de 2021. (Ariel Ley Royero/ACN vía AP)
Internacionales

Renuncia de Raúl Castro a partido pone fin a una era en Cuba

El líder cubano y exmandatario, Raúl Castro, anunció este viernes que renuncia como máximo dirigente del Partido Comunista de...

abril 16, 2021
Esta imagen de video de una cámara corporal, proveída por el Departamento de Policía de Chicago, muestra el momento antes de que el policía Eric Stillman baleó fatalmente a Adam Toledo, de 13 años, el 29 de marzo del 2021. (Departamento to de Policía de Chicago vía AP)
Internacionales

Chicago: Indignación por muerte de niño baleado por policía

El público reaccionó con una mezcla de indignación y dolor a un video tomado por una cámara corporal que...

abril 16, 2021
Un empleado trabaja en un laboratorio en el Serum Institute of India, el mayor productor mundial de vacunas, en Pune, India. El director ejecutivo del Serum Institute, abastecedor clave del programa global de vacunaciones COVAX, le pidió al presidente estadounidense Joe Biden en Twitter que levante el embargo sobre las exportaciones dematerias primas necesarias para producir las inyecciones. (AP Foto/Rafiq Maqbool)
Internacionales

Productor indio de vacunas pide a EEUU que levante embargo

El director ejecutivo del Serum Institute of India, el mayor productor mundial de vacunas y abastecedor clave del programa...

abril 16, 2021
Una trabajadora de salud inocula a un hombre con la vacuna AstraZeneca contra el COVID-19 durante una campaña de vacunación para personas mayores de 60 años, en el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México, el lunes 12 de abril de 2021. Las autoridades mexicanas informaron el viernes que comenzarán la semana próxima el proceso de vacunación de maestros en cinco estados donde el nivel de contagios es menor con el fin que todos los alumnos puedan volver a clases presenciales antes que termine el ciclo escolar en julio. (Foto AP/Marco Ugarte)
Internacionales

México impulsa vacunación de maestros para regreso a clases

México comenzará la semana que viene el proceso de vacunación de maestros de centros públicos y privados en cinco...

abril 16, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Inseguridad de Papantla no frena

    Inseguridad de Papantla no frena

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Difunden fotografías de Luna Kuri tomando y con camioneta del ayuntamiento

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Colonia Cazones se quedará sin luz

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El regreso a clases presenciales en Veracruz sería en junio: gobernador

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Anuncia César Pecero Lozano gira por la zona norte

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In