ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La ENAH celebró su primer examen profesional en modalidad virtual

Redacción por Redacción
junio 10, 2020
en Cultura
0
La ENAH celebró su primer examen profesional en modalidad virtual
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde su casa, donde pasa el confinamiento sanitario, pero con la ansiedad propia de la ocasión, el maestro Oscar Ochoa Flores sustentó su tesis doctoral Recuerdos a la orilla del lago. La recursividad memoria↔olvido en la defensa del territorio en Atenco, Texcoco y Chimalhuacán, convirtiéndose así en el primer estudiante de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en presentar su examen profesional de forma virtual.

De esta manera, la ENAH, una de las dos escuelas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es la segunda institución de educación superior del país, después de la Universidad Nacional Autónoma de México, que ha celebrado exámenes profesionales vía remota en la coyuntura de la contingencia sanitaria por COVID-19, como una alternativa para cumplir los objetivos académicos de su alumnado.

Hilario Topete Lara, director de la ENAH, expresó que esta institución de enseñanza está entrando en una nueva etapa con la realización de exámenes profesionales a distancia, lo cual “ha exigido un compromiso mayúsculo”, dado que el interés es dar continuidad al proceso de titulación de estudiantes de maestría y doctorado que cuentan con beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

En ese sentido, anotó, durante julio y la primera semana de agosto se tienen programadas otras tesis a sustentarse en modo virtual y semipresencial, dependiendo del avance del semáforo sanitario. Con el apoyo del área informática del INAH, adelantó, se evaluará que algunos exámenes puedan llevarse a cabo de manera simultánea.

A su vez, los doctores Marco Polo Álvarez Domínguez, jefe del Posgrado en Antropología Social, y Julieta Haidar Espiridiao, directora de la tesis, comentaron que este hecho abre la discusión para que ciertas actividades escolares se encaminen hacia la modalidad en línea, lo que fomentaría un diálogo académico más directo entre la ENAH y dependencias del propio Instituto, así como con instituciones nacionales y extranjeras.

Asimismo ­—dijeron­—, representa un logro del esfuerzo compartido entre la División de Posgrados de la escuela y la Academia de Posgrado en Antropología Social, para plantear la viabilidad del proceso de titulación en modalidad virtual ante los consejos Académico y Técnico, la cual se aprobó después de algunas sesiones de evaluación.

Con el apoyo de Paola Pérez, jefa del Departamento de Servicios Escolares y Exámenes Profesionales, quien facilitó la plataforma electrónica para llevar a cabo el examen, el maestro Oscar Ochoa Flores defendió su tesis durante más de dos horas ante el jurado compuesto por siete sinodales, quienes también se conectaron a la sesión de manera remota.

El estudio del doctor en Antropología Social amerita un doble reconocimiento al ser el primero de su generación en graduarse, dentro de la línea de investigación “Complejidad y Transdisciplinariedad”, la cual a su vez deriva de la llamada “Análisis del discurso y semiótica de la cultura”, a cargo de Julieta Haidar Espiridiao.

Para la doctora, el examen profesional de su alumno Oscar Ochoa Flores representa el primero online dentro de las 130 tesis de grado que ha tenido la oportunidad de dirigir: “Es emocionante, generó cierta expectativa porque es el primero en modo virtual que celebra la ENAH, y de los primeros en llevarse a cabo por esta vía a nivel nacional.

“A partir de este momento se pueden implementar ya de forma sistemática diplomados, clases, exámenes profesionales y otras actividades curriculares en modo virtual; de hecho, a lo largo de la contingencia sanitaria hemos continuado el ciclo escolar a través de la plataforma habilitada por el Departamento de Servicios Escolares de la ENAH y en plataformas externas.

Julieta Haidar, presidenta del III Congreso Mundial de Transdisciplinariedad, aprovechó la ocasión para anunciar que este evento académico ­—el cual se había programado en modo presencial, con figuras de la talla de Basarab Nicolescu y Edgar Morin­—, ahora se efectuará utilizando plataformas digitales, del 26 al 30 de octubre. “Es una modalidad que llegó hace 20 años y se ha vuelto cada vez más imprescindible”, anotó.

Respecto a la tesis doctoral de Oscar Ochoa, ésta articula las epistemologías de la complejidad, la transdisciplinariedad y la decolonialidad para ­—entre otros hallazgos del estudio­—, determinar la relación entre la transformación del entorno lacustre en los territorios de Atenco, Texcoco y Chimalhuacán, y los modelos económicos adoptados desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Marco Polo Álvarez, jefe del Posgrado en Antropología Social, hizo hincapié en que al examen profesional de Oscar Ochoa Flores le seguirán casi una decena más a realizarse en modo virtual: “Los estudiantes de maestría están concluyendo el semestre, y la mayoría de los posgrados de la ENAH dan la posibilidad de que, si cuentan con una investigación sólida, puedan continuar hacia el doctorado. De ahí que tratamos de acelerar estos procesos de titulación”.

Algunos de los exámenes profesionales a nivel doctorado que se sustentarán en modo virtual, son: Trayectorias migratorias y relaciones sociales de migrantes centroamericanas dentro de las dinámicas del comercio sexual en los espacios públicos de la ciudad fronteriza, de Paola Almeida Alcalá; Formas y espacios de la opinión pública: Etnografía comparada de dos comunidades indígenas, de Martín Ronquillo; y Estampas de la Costa Chica Oaxaqueña. Una exploración a la configuración de la experiencia juvenil de afromexicanos/as en torno a la condición étnico-racial, género y clase social, de Alejandra Ramírez López.

Asimismo, a nivel maestría, también se encuentran calendarizados, hasta la primera semana de agosto, las tesis: Envejecer en la prostitución. Mujeres de adultez media que ejercen la prostitución callejera en el barrio de La Merced, de Katherine González Parra; “Que hasta tu alma llegue mi voz”. Transdimensionalidad de la Canción Popular↔Tradicional de José Alfredo Jiménez, de Fermín Monroy Villanueva; y Territorio e identidad en habitantes de Cabo Pulmo, de Sebastián Torres Álvarez, por mencionar algunos.

Fuente: Comunicado
Etiquetas: Cultura

Otras Publicaciones Realacionadas

Invita IVEC a disfrutar de la jornada de artes escénicas “Reforma Joven”, en el Teatro de la Reforma
Cultura

Invita IVEC a disfrutar de la jornada de artes escénicas “Reforma Joven”, en el Teatro de la Reforma

En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Teatro...

agosto 11, 2022
Presenta el IVEC Voces y rostros de la colonia Francisco I. Madero de Xalapa, Veracruz, en los Jueves de Libros de la GACX
Cultura

Presenta el IVEC Voces y rostros de la colonia Francisco I. Madero de Xalapa, Veracruz, en los Jueves de Libros de la GACX

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, invita al público...

agosto 11, 2022
Presenta IVEC la oferta de talleres del Centro Cultural Atarazanas durante el mes de agosto
Cultura

Presenta IVEC la oferta de talleres del Centro Cultural Atarazanas durante el mes de agosto

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita al público a participar en los diversos talleres que se llevarán a...

agosto 11, 2022
No existe autorización del INAH para organizar recorridos particulares a la Misión de San Francisco de Borja
Cultura

No existe autorización del INAH para organizar recorridos particulares a la Misión de San Francisco de Borja

En respuesta a las quejas expresadas por parte de particulares e instituciones en el estado, con relación a la...

agosto 10, 2022
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Malecón ecoturístico de los proyectos para embellecer Poza Rica.

    Malecón ecoturístico de los proyectos para embellecer Poza Rica.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Millonario bacheo en Papantla solo sirvió un par de semanas.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se desploma pórtico de bienvenida del municipio de Coatzintla.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Son 100 los espacios que se ofertarán a comerciantes para las fiestas patrias

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Suspenden el suministro de agua en la ciudad debido a fallas en las tuberías.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In