ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Comisión de Salud analiza con funcionarios federales iniciativas en materia de control del tabaco

Redacción por Redacción
noviembre 23, 2020
en Política
0
La Comisión de Salud analiza con funcionarios federales iniciativas en materia de control del tabaco
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Junta Directiva de la Comisión de Salud se reunió con el subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández, y con funcionarios de Cofepris y Conadic, para analizar las iniciativas en materia de control del tabaco.

La presidenta de la Comisión de Salud, diputada Miroslava Sánchez Galván (Morena), indicó que hay diversas propuestas respecto de la regulación de tabaco, y con este intercambio de opiniones se pretende encontrar elementos y argumentos a fin de construir una mejor legislación. 

Mencionó que las opiniones y comentarios ayudan a seguir trabajando en la redacción final de la regulación de tabaco. “En este momento de la pandemia y las complicaciones por Covid-19, tendrá mucho que ver lo que se haga para elaborar un dictamen que nos permita avanzar en el tema de la salud pulmonar, pues en este ramo no hay colores ni partidos”.

En México, por tabaco mueren al día 147 personas

La promovente del encuentro, diputada Carmen Mendel Palma (Morena), señaló que el tabaquismo en México es un problema de salud pública y, a nivel mundial, cada año mueren 8 millones de personas; hay 7 millones de fumadores activos y 1.3 inactivos. Actualmente en nuestro país fallecen 53 mil personas al año, es decir, 147 al día.

Indicó que, aunado a ello, está el gasto que le cuesta al Estado enfrentar esta adicción: más de 31 mil millones de pesos. “Eso es algo que desde el Poder Legislativo podemos trabajar, consensar y unirnos en pro de la salud”.

Mencionó que en su iniciativa propone eliminar la publicidad de estos productos, por lo que preguntó ¿cuál sería el impacto y cómo se percibe esta propuesta? ¿Cuál sería el impacto de impulsar los espacios 100 por ciento libres de humo? ¿Hay algún problema para hacer cumplir la ley si se establece el etiquetado?

Legislar en materia de tabaco

El diputado Manuel Huerta Martínez (PT) mencionó que pese al Covid-19, la pandemia del consumo de tabaco persiste. Es una industria que tiene un negocio de 9 mil 900 millones de pesos de evasión, a pesar de que sus ingresos ascienden a 11 mil 400 millones de dólares. “Debemos ser más incisivos sobre los cabilderos y la industria; es momento de que esta Legislatura haga la diferencia en el tema”.  

Por el PAN, la diputada Martha Estela Romo Cuéllar argumentó que todas las acciones relacionadas con el tabaquismo tienen un verdadero impacto y prueba de ello es la Ley General. “Estamos en la mejor disposición de analizar las iniciativas; necesitamos una legislación objetiva, práctica y palpable”. 

De Encuentro Social, la diputada Irma María Terán Villalobos, mencionó que “la meta es una población con menor riesgo a padecer cáncer de pulmón, el cual anualmente cobra la vida de ocho mil personas”. Pidió considerar a quienes no son fumadores, pero conviven con ellos y se ven afectados por el humo.

La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (MC) indicó que el análisis de las iniciativas en materia de la regulación del tabaco debe ser profundo y que cumplan con los tratados internacionales. Para ello, aseveró es primordial escuchar todas las voces, a fin de generar modificaciones a la altura de lo que el país necesita en este momento.

Economía y salud están vinculadas

Ernesto Acevedo Fernández, subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, señaló que es la primera ocasión que una administración del Gobierno federal incluye en la política industrial un componente relacionado con la salud.

Mencionó que el tabaco en México tiene un impacto en la salud de toda la población y, en materia económica, el sector genera relativamente pocos empleos y escasos elementos desde el ámbito productivo; las entidades que cultivan tabaco son Nayarit, Veracruz y Chiapas.

Esta industria es oligopólica; sin embargo, el costo en términos de salud es elevado, no sólo por el número de vidas que se pierden anualmente provocadas por su consumo, sino debido a los costos fiscales que tienen que ver con la atención médica.

Indicó que hay gastos indirectos que pueden ser, incluso, más cuantiosos, como la pérdida de productividad de las personas que están afectadas con alguna enfermedad causada por tabaquismo, además de las lesiones ocasionadas en los consumidores pasivos. Por ello, llamó a entender el control de tabaco como un paso fundamental, no únicamente en términos de salud, sino económicos.

Ernesto Acevedo puntualizó que México tiene el etiquetado frontal de advertencia más moderno del mundo y ha ganado reconocimientos internacionales. Mencionó que la industria del tabaco aporta al Producto Interno Bruto (PIB) menos del 0.2 por ciento y en términos de recaudación vía Impuesto Especial Sobre la Producción y Servicios (IEPS) aproximadamente genera 40 mil millones de pesos.

Al comparar estos 40 mil millones de pesos contra el costo de atender distintos tipos de cánceres y problemas derivados del consumo del tabaco, que ascienden aproximadamente 80 mil millones de pesos, el gasto de la atención médica es prácticamente el doble que lo que se recauda por IEPS.

Además, especificó, la industria está concentrada en muy pocas empresas, se calcula que aproximadamente dos mil 300 personas están en ella. “A todas luces, legisladoras, legisladores, los costos rebasan en exceso cualquier beneficio económico que pudiera tener esta industria”.

Postergar la reforma es tema de vida

El director de la oficina nacional para el Control del Tabaco de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Juan Arturo Sabines Torres, dijo que postergar la reforma de la Ley del tabaco es un tema de vida que cuesta a los mexicanos.

Subrayó que desde hace años se ha tratado de tener una ley que cumpla con los mandatos del Convenio Marco del Tratado Internacional en Materia de Salud más grande del mundo, y es “increíble que a pesar de ser un tratado vinculante, aún sigamos discutiendo si se deben aplicar o no aquellas medidas que nos comprometimos aceptar”.

Puntualizó que la Secretaría de Salud se pronuncia por que la regulación de los nuevos productos, o los productos emergentes, no se apruebe mientras no se cubran los pendientes de la Ley General para el Control del Tabaco establecidos en el Convenio Marco.

 “Si no tenemos ambientes 100 por ciento libres de humo de tabaco, si no hay prohibición total de publicidad, ni tampoco advertencias gráficas más grandes, como lo señala el Convenio Marco, no podemos avanzar a una regulación de productos novedosos y emergentes”, mencionó.

Actualizar ley para proteger la salud

La comisionada de Autorización Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), América Azucena Orellana Sotelo, resaltó que la ley que se emitió en 2008 debe ser actualizada para proteger la salud de la población, ya que el consumo de estos productos es altamente perjudicial porque cada cigarrillo contiene cuatro mil sustancias y 40 de ellas conllevan efectos cancerígenos.

La comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris, Elena Piña Gutiérrez, se pronunció a favor de la iniciativa, toda vez que va enfocada a proteger a las personas del humo del tabaco y la vigilancia de la publicidad. Se comprometió a realizar de manera eficaz su tarea en el control sanitario, tanto de establecimientos como del etiquetado.

Una vez aprobada la ley, especificó, el área a su cargo se encargará de vigilar su cumplimiento; para ello, cuenta con un equipo de verificadores sanitarios, no sólo a nivel federal, sino en los estados, que forman parte del Sistema Federal Sanitario, quienes tendrán la obligación de garantizar la ejecución del marco normativo en los establecimientos, el control de la publicidad y etiquetado de las cajetillas.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Etiquetas: Política

Otras Publicaciones Realacionadas

Concluye Congreso entrevistas a aspirantes a la presidencia de la CEDH
Política

Concluye Congreso entrevistas a aspirantes a la presidencia de la CEDH

La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, integrada por el diputado...

enero 27, 2021
Impulsan diputados del PT iniciativa para crear estancias de día para adultos mayores
Política

Impulsan diputados del PT iniciativa para crear estancias de día para adultos mayores

La diputada Mary Carmen Bernal Martínez y el diputado Armando Reyes Ledesma, ambos del PT, informaron que impulsan una...

enero 26, 2021
Lorena Villavicencio propone reformas para brindar atención psicológica a víctimas de violencia sexual en primera declaración ante el MP
Política

Lorena Villavicencio propone reformas para brindar atención psicológica a víctimas de violencia sexual en primera declaración ante el MP

La diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) presentará ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión iniciativa para modificar...

enero 26, 2021
Reitera PT llamado a Profeco y SSa para que verifiquen que las empresas productoras de oxígeno no cometan abusos
Política

Reitera PT llamado a Profeco y SSa para que verifiquen que las empresas productoras de oxígeno no cometan abusos

El Grupo Parlamentario del PT reiteró su llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de...

enero 26, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos inicia con el registro de pre candidatos

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del 21 al 24 habrá ley seca en Poza Rica

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acceso principal de Coyuxquihui en Papantla será elaborado en dos etapas: Agente Municipal

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comienzan nuevamente trabajos del CEFERESO Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In