ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó opinión sobre el Proyecto del PEF del próximo año

Redacción por Redacción
noviembre 4, 2020
en Política
0
La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó opinión sobre el Proyecto del PEF del próximo año
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, presidida por la diputada María Marivel Solís Barrera (Morena), aprobó por mayoría, con adición de consideraciones de las y los legisladores, la opinión respecto del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 202I.

Solís Barrera afirmó que el presupuesto del sector tiene un incremento del seis por ciento, y refirió que la Comisión presentó una iniciativa para que los recursos asignados a ciencia y tecnología no tuvieran ninguna reducción y siempre un incremento.

Señaló que del presupuesto general para el sector, el 40 por ciento se destina a educación y el 20 por ciento al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacando la importancia de fortalecer los programas estratégicos.

Se integra por 11 rubros definidos en el PEF relativos a educación, con el más alto porcentaje para ejercerse de forma transversal y que las instituciones de enseñanza superior tengan un fondo para que operen sus proyectos de investigación, agregó.

Destacó el incremento en becas a nivel nacional e internacional, a fin atender a los jóvenes, porque las universidades públicas han aumentado su demanda al ofrecer más licenciaturas y postgrados, maestrías y doctorados incluidos en el Padrón Nacional del Conacyt.

Sobre los fideicomisos, refirió que se aprobó una reserva que permite transitar hasta julio de 2021, con la finalidad de nivelar una serie de estrategias que permitan definir las reglas de operación de cómo se va a trabajar a través de los Centros Públicos de Investigación.

“Esa reserva da la gran oportunidad de trabajar conjuntamente con el Conacyt para revisar y armar una serie de acciones que permitan operar a esos centros”, precisó.

Propuso integrar todas las consideraciones de las y los diputados a la opinión sobre el gasto 2021, que se entregará a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a fin de que sean analizadas.

Planteamientos de diputadas y diputados

De Morena, el diputado Alfonso Pérez Arroyo apuntó que el gasto se ejercerá de forma más eficiente porque se pagará a cada científico e investigador de forma directa, clara y transparente. Pidió reflexionar para actuar de forma positiva después de tantas décadas de corrupción.

Del PAN, la diputada Patricia Terrazas Baca afirmó que el aumento real en ciencia y tecnología “no es mayor al uno por ciento”. Desaparecen los fondos y fideicomisos del sector. Aclaró que su consideración es técnica y no ideológica. Pidió no dilapidar el esfuerzo de generaciones en el crecimiento del conocimiento.

El diputado de MC, Mario Alberto Rodríguez Carrillo planteó definir a dónde se reflejará el dinero retirado al sector, porque se dice que se ejercerá de manera transversal y no directa con lo que se “descobijarán” las investigaciones que requieren tiempo para obtener resultados.

Por el PAN, el diputado Ricardo García Escalante apuntó que debe buscarse que los recursos asignados se ejerzan; si se quitaron a los fideicomisos, no aplicarlos también es corrupción. Se pronunció por defender a las instituciones de ciencia y tecnología mirando hacia adelante. “No caben los temas ideológicos”.

La diputada María del Pilar Ortega Martínez (PAN) pidió que los recursos de los fideicomisos apoyen los mismos objetivos de la ciencia y tecnología. Es un tema que debe incluirse en la opinión sobre el PPEF 2021. Es básico que la Comisión se pronuncie sobre este rubro para tomar las mejores decisiones.

La diputada de Morena, Beatriz Silvia Robles Gutiérrez aseguró que no se disminuye el gasto del sector, ni se dilapida nada; al contrario, se reasignan recursos a las becas internacionales para que los médicos generales vayan a capacitarse. Sostuvo que los fondos de los fideicomisos se aplicarán para atender las necesidades de salud, al desarrollo de la vacuna y su compra.

Etiquetas: Política

Otras Publicaciones Realacionadas

Impulsa Comisión Agenda 2030 trabajo legislativo
Política

Impulsa Comisión Agenda 2030 trabajo legislativo

El diputado Luis Antonio Luna Rosales y la diputada Anilú Ingram Vallines, presidente y secretaria de la Comisión Especial...

junio 29, 2022
Propone diputada regular participación de menores en propaganda electoral
Política

Propone diputada regular participación de menores en propaganda electoral

Para asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de niñas, niños y adolescentes en los escenarios político-electorales, la diputada...

junio 29, 2022
Capacitarían a agentes municipales en objetivos de la Agenda 2030
Política

Capacitarían a agentes municipales en objetivos de la Agenda 2030

El Congreso de Veracruz realizaría un exhorto a los ayuntamientos de los 212 municipios del estado para que capaciten...

junio 29, 2022
Solicita Diputada instalar el Consejo Estatal para la Atención de la Persona Mayor
Política

Solicita Diputada instalar el Consejo Estatal para la Atención de la Persona Mayor

La diputada Verónica Pulido Herrera presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el cual se hace un llamado...

junio 29, 2022
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Archivos dan cuenta de mantenimiento a Línea 12 del Metro, asegura Miguel Ángel Mancera

    Archivos dan cuenta de mantenimiento a Línea 12 del Metro, asegura Miguel Ángel Mancera

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las casas antiguas en Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Largas filas en Hacienda del Estado para emplacar vehículos

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 250 millones serán invertidos para la construcción del estadio de béisbol

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In