ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Expresidenta de Bolivia sufre crisis en inicio de su juicio

Redacción por Redacción
marzo 28, 2022
en Internacionales
0
Las personas sostienen carteles afuera de la prisión de mujeres de Miraflores donde se encuentra la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, al inicio de un juicio en su contra en La Paz, Bolivia, el lunes 28 de marzo de 2022. (AP Foto/Juan Karita)

Las personas sostienen carteles afuera de la prisión de mujeres de Miraflores donde se encuentra la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, al inicio de un juicio en su contra en La Paz, Bolivia, el lunes 28 de marzo de 2022. (AP Foto/Juan Karita)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una crisis nerviosa en la primera audiencia virtual obligó a suspender el lunes el juicio contra la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, y seis exjefes militares por la crisis política de 2019 que derivó en la renuncia del entonces mandatario Evo Morales.

El juicio inició el lunes tras un primer intento fallido el mes pasado. La audiencia virtual se tornó caótica y desordenada debido a problemas técnicos: jueces, abogados, imputados y testigos hablaban al mismo tiempo y en medio Áñez sufrió una “crisis de ansiedad” en la celda desde donde seguía la audiencia, según el reporte médico.

La audiencia quedó aplazada para el 4 de abril. En las puertas del penal donde está presa la exmandataria desde hace más de un año familiares de fallecidos durante las protestas reclamaban “justicia” y pedían “30 años de cárcel” para Áñez.

El juicio debió comenzar en febrero pero fue suspendido por pedido de los acusados. De los seis exmilitares acusados, cuatro están prófugos y fueron declarados en rebeldía.

Áñez está procesada por resoluciones contrarias a la constitución e incumplimiento de deberes. Según la Fiscalía, la entonces senadora opositora no cumplió el reglamento del Senado en la sesión en la que se proclamó presidenta tras la renuncia de Morales. Por ello la política, de 54 años, es procesada en un juicio ordinario.

También tiene otras demandas de juicio de responsabilidades que deben ser aprobadas en el Legislativo por dos tercios de los votos -que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) no tiene-, entre ellas por la muerte de 20 seguidores de Morales.

La exmandataria ha denunciado persecución política y faltas al debido proceso. Ella y medio centenar de exautoridades, exmilitares y políticos de la oposición están procesados o encarcelados por lo que el gobierno y legisladores del MAS consideran un “golpe de Estado”.

La oposición alega que hubo una transición constitucional tras una rebelión por las elecciones en las que Morales buscaba un cuarto mandato y que fueron denunciadas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) de fraudulentas. También han cuestionado la falta de independencia judicial puesto que el expresidente Morales ha sido excluido de todos los cargos.

La ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han señalado falta de independencia y fallas de la justicia en Bolivia.

“No se está haciendo justicia, esto no es justicia, la balanza está inclinada”, dijo el analista y periodista Andrés Gómez.

Pero para el ministro del área, Iván Lima, “estamos viendo un gobierno decidido a respetar el debido proceso para lograr justicia”.

La crisis de 2019 mantiene aún viva la polarización política en el país, pero en las últimas semanas las pugnas han comenzado a manifestarse en el interior del MAS, cuyo líder es Morales. Algunos políticos oficialistas han cuestionado el liderazgo del exmandatario, que también es presidente del mayor sindicato de cocaleros de Bolivia.

Fuente: AP

Otras Publicaciones Realacionadas

La SIP critica la presencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela en cumbre de Celac
Internacionales

La SIP critica la presencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela en cumbre de Celac

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó este lunes la presencia del líder de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y los...

enero 23, 2023
Democracia, moneda común y alianza regional, más que un abrazo Fernández-Lula
Internacionales

Democracia, moneda común y alianza regional, más que un abrazo Fernández-Lula

La defensa de la democracia, trabajar en pos del sueño de una moneda común y ampliar la alianza regional...

enero 23, 2023
Rabinal Achí, la danza maya que sobrevive al paso del tiempo en Guatemala
Internacionales

Rabinal Achí, la danza maya que sobrevive al paso del tiempo en Guatemala

Con máscaras y coloridas vestimentas, pobladores indígenas del municipio de Rabinal, ubicado en el norte de Guatemala, interpretaron este...

enero 23, 2023
Nicolás Maduro respalda la creación de una moneda común para Suramérica
Internacionales

Nicolás Maduro respalda la creación de una moneda común para Suramérica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que su país respalda la creación de una moneda común...

enero 23, 2023
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A partir del lunes Conalep 177 entregara fichas de admisión.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Analizan iniciar el pago de las becas del Ramo 033 en marzo

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Continúan los casos de extorsión

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • No hay incremento del pasaje en Poza Rica y Coatzintla.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In