A nombre del Grupo Parlamentario del PRD, la diputada Elizabeth Pérez Valdez y los diputados Jesús Velázquez Flores y Francisco Javier Huacus Esquivel expresaron su rechazo al dictamen de reforma constitucional en materia electoral, aprobado este lunes en Comisiones Unidas.
En un comunicado, afirmaron que el proyecto de decreto de 938 páginas excluye las propuestas presentadas por las diversas bancadas, para dejar exclusivamente la propuesta del Ejecutivo Federal “que busca eliminar a las instancias que garantizan libertad democrática en el país, para implementar, en cambio, una dictadura”.
Pérez Valdez, vicecoordinadora de la bancada del PRD, apuntó que, durante la segunda sesión de las Comisiones Unidas de Reforma Político–Electoral, de Puntos Constitucionales, y de Gobernación y Población, recriminó el hecho de que “no se hayan considerado ni las iniciativas, ni los parlamentos abiertos, ni las opiniones de los expertos para contar con un texto debidamente elaborado, y que sólo se presente el mismo que llegó de Presidencia de la República desde abril pasado”.
“En el apartado C que es del Parlamento Abierto; no se toman en cuenta las opiniones de especialistas y personalidades que estuvieron en este recinto. Por ejemplo, la consejera y doctora Carolina del Ángel, el doctor Woldenberg, el doctor Javier Aparicio, el exconsejero Marco Antonio Baños y, mucho menos, lo que establece el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova”, comentó.
“En el apartado de ‘Encuestas y Opinión’, de manera sesgada recuperan sólo encuestas que confirman la línea ideológica de la mayoría oficialista, no aquéllas donde la mayoría de la población rechaza que desaparezca el INE y tampoco se mermen la democracia y las instituciones. Aunado a ello, no se hace una descripción de la metodología utilizada en cada una de las encuestas”, abundó.
Respecto al apartado “Impacto presupuestal”, la legisladora federal comentó que es ilógico que se vean ahorros de “una falsa austeridad cuando debemos entender que la democracia no es un gasto, sino una inversión y eso a ustedes no les ha quedado claro”.
“Lo que sí podemos hablar en el tema de austeridad es lo que nos vino a decir el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, donde se admite que la deuda pública aumentó un 7 por ciento a partir del 2018, y se supone que nos dijeron que no iba a endeudarse al país”, apuntó.
Destacó que la conclusión de esto es ilógica, ya que “piden la desaparición del Instituto Nacional Electoral, pero también que esa misma institución organice la elección de los nuevos consejeros y consejeras, y también de los titulares en el Tribunal Electoral. Una incongruencia total. ¿Confían o no confían en el INE? Eso ya no queda nada claro”.
“Hablan de desaparecer plurinominales y ahora todo, absolutamente, lo convierten en plurinominales. Igual, una total y absoluta aberración”, externó.
Sostuvo que en el PRD “sí tomamos en cuenta lo que nos dicen las y los especialistas que han conformado la democracia en este país, y anunciamos a las y los ciudadanos que aquí estamos, aquí está la oposición y el PRD que ha construido la democracia en este país desde los consensos y no las imposiciones”.
“Las y los muertos los hemos puesto desde el PRD y estaban pintados de amarillo, no de ningún otro color. Somos la voz de quienes han entendido que siempre contar con la oposición en los gobiernos y los poderes, representa el equilibrio de cualquier intento de dictadura. Somos la voz de quienes saben que la ley se aplica a todo mundo y sin distingos”, recalcó.
“Aquí estaremos, desde la bancada del PRD, para defender la democracia, pero, sobre todo, para hacerla perfectible aun cuando las dictaduras quieren imponerse sobre el Legislativo”, finalizó.