ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Exmilitar argentino admite que disparó a presos políticos

Redacción por Redacción
junio 28, 2022
en Internacionales
0
Roberto Guillermo Bravo, ex oficial de la marina argentina, sale de la corte federal el lunes 27 de junio de 2022 en Miami donde es juzgado por su presunto papel en una masacre de presos políticos en 1972 en su tierra natal. (AP Foto/Lynne Sladky)

Roberto Guillermo Bravo, ex oficial de la marina argentina, sale de la corte federal el lunes 27 de junio de 2022 en Miami donde es juzgado por su presunto papel en una masacre de presos políticos en 1972 en su tierra natal. (AP Foto/Lynne Sladky)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un exmarino argentino que enfrenta en Miami un juicio por su presunto papel en el fusilamiento de un grupo de prisioneros políticos en la Patagonia hace casi 50 años, admitió el martes que él fue uno de los militares que disparó y el que ordenó iniciar los tiros.

“Recuerdo que había una masa de personas que se nos venían encima”, expresó Roberto Guillermo Bravo refiriéndose al grupo de prisioneros. “Dije disparen dos veces… y disparé a todo lo que se movía y venía hacia nosotros”, manifestó tras explicar que él fue el primero en hacerlo, unas 30 balas.

Fue la primera declaración pública bajo juramento de Roberto Guillermo Bravo, un exmilitar acusado por su presunto papel en el fusilamiento de 19 presos políticos en una base naval de Trelew, en el sur argentino, en agosto de 1972. Es la primera vez que el exmilitar enfrenta a la justicia ya que no ha podido ser juzgado en su país porque las leyes argentinas impiden el enjuiciamiento en ausencia.

Bravo, de 79 años, vive en Estados Unidos desde 1973 y es ciudadano estadounidense desde 1987.

La de Miami es una demanda civil en busca de un resarcimiento económico por presuntos daños que Bravo habría causado a las familias. La presentaron en octubre de 2020 cuatro familiares de las víctimas: Capello, Raquel Camps, Alicia Krueger y Marcela Santucho.

De acuerdo con la querella, el exmarino y otros militares “dispararon y mataron a 16 prisioneros políticos desarmados e hirieron de gravedad a otros tres” que luego desaparecieron y participaron en torturas y ejecuciones extrajudiciales que violaron leyes internacionales y de Estados Unidos. Un jurado de siete miembros —la gran mayoría de ellos hispanos— será el encargado de ofrecer un veredicto al final del juicio de cinco días que empezó el lunes.

La masacre fue en la Patagonia argentina, pero la Ley de Protección de Víctimas de la Tortura permite acciones judiciales si los acusados están en Estados Unidos.

Al ofrecer su testimonio, Bravo estaba sentado en el fondo de la sala, entre el jurado y la jueza Lauren Fleisher Louis. Primero fue interrogado por uno de los abogados de los demandantes, Ajay Krishnan; y luego por su propio defensor, Steven Davis.

En la mayor parte de sus declaraciones de cerca de tres horas parecía tranquilo, con voz firme. En varias ocasiones dudó y se desdijo con respecto a un testimonio anterior que había ofrecido en 2021 frente a los abogados, y varias veces dijo que no recordaba bien los hechos. Lucía serio y habló en inglés. Estaba vestido con traje gris claro, camina a rayas celestes y blancas y su cabello completamente blanco recogido en una pequeña cola de caballo.

Poco antes la defensa había mostrado un video con el testimonio desde Francia de Alicia Krueguer, cuyo esposo Rubén Bonnet falleció en el fusilamiento y ella debió exiliarse de Argentina junto a sus dos hijos pequeños. En la sala de la cote lo hizo también Eduardo Cappello, otro de los demandantes.

Con la voz por momentos entrecortada, Capello trató de explicar por qué a casi 50 años de la llamada “Masacre de Trelew” él y otros tres familiares de las 19 víctimas aún buscan que Bravo, el único de los acusados que aún no enfrentó a la justicia en su país, sea declarado responsable por los daños que provocó su presunto accionar en la matanza extrajudicial.

“Decididamente el asesinato de mi tío marcó un antes y un después en mi familia”, expresó Capello, que lleva el mismo nombre de su tío. “La muerte de Eduardo fue el inicio de una serie de tragedias que incluyeron la desaparición de mi padre, mi madre y mi hermano”.

La defensa de Bravo alega que han pasado ya muchos años, más de los previstos por las leyes estadounidenses para poder presentar este tipo de demandas. Capello y los demandantes aseguran que no pudieron presentar antes la demanda por varios motivos, entre ellos el miedo que sentían a ser desaparecidos y muertos en Argentina durante la dictadura militar de 1976 a 1983, y que no supieron sino hasta 2008 dónde estaba Bravo.

Las autoridades argentinas pidieron la extradición de Bravo en 2009, pero un juez del sur de Florida la negó poco después. En 2019 se presentó una segunda solicitud de extradición que aún está pendiente. Los demandantes esperan que este juicio pueda ayudar a llevar a Bravo a su país.

La masacre sucedió durante la dictadura del general Alejandro Lanusse. Unos años antes habían empezado a operar en Argentina grupos guerrilleros identificados con la izquierda y el peronismo, la fuerza política liderada por el expresidente Juan Domingo Perón.

Las víctimas pertenecían a grupos guerrilleros y pocos días antes habían escapado de una cárcel penal y fueron recapturadas. Según la versión oficial fueron asesinados durante un nuevo intento de fuga. Pero con el regreso de la democracia en 1983 los sobrevivientes recuperaron la libertad y relataron lo sucedido.

La justicia argentina inició una investigación en 2005 tras la derogación en 2003 de leyes de amnistía que protegían a los militares.

Fuente: AP

Otras Publicaciones Realacionadas

Esta fotografía del viernes 12 de agosto de 2022 muestra el recibo de los documentos incautados durante una redada del FBI en la finca Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump en Palm Beach, Florida. (AP Foto/Jon Elswick)
Internacionales

FBI recupera documentos ultrasecretos de casa de Trump

El FBI recuperó documentos que estaban etiquetados como “ultrasecretos” de la residencia Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump en Florida,...

agosto 12, 2022
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, extremo izquierdo; su homólogo de Cuba, Bruno Rodríguez, arriba en el centro; el Comisionado de Paz de Colombia, Danilo Rueda, segundo desde la izquierda, y representantes de las Naciones Unidas se reúnen con representantes de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) en La Habana, Cuba, el viernes 12 de agosto de 2022. Las delegaciones del gobierno colombiano y el ELN anunciaron el viernes que se comprometen a dar los pasos necesarios para tratar de reactivar las negociaciones de paz suspendidas hace cuatro años. (Foto AP/Ismael Francisco)
Internacionales

ELN y Colombia se comprometen a avanzar en diálogos de paz

Las delegaciones del gobierno colombiano y de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional anunciaron el viernes que se comprometen...

agosto 12, 2022
ARCHIVO - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al centro, y los comandantes militares, pasan junto a las tropas durante un desfile militar que presenta al nuevo comandante del ejército, en la Ciudad de México, el 13 de agosto de 2021. (Foto AP/Fernando Llano, Archivo)
Internacionales

México: AMLO respalda que los militares sigan en las calles

Desde mucho antes de llegar al poder en México, Andrés Manuel López Obrador exigió que los miliares regresaran a...

agosto 12, 2022
ARCHIVO - El presidente peruano Pedro Castillo asiste a una ceremonia para promover una ley que extiende la graduación automática de la universidad debido a la pandemia de COVID-19, el 22 de noviembre de 2021, en Lima, Perú. La fiscalía peruana anunció el jueves 11 de agosto de 2022 que iniciará una nueva investigación preliminar contra Castillo y su ministro Transportes por el presunto delito de organización criminal. Esta es la sexta indagación contra el mandatario. (AP Foto/Guadalupe Pardo, archivo)
Internacionales

Fiscal anuncia sexta investigación contra presidente de Perú

La fiscalía peruana anunció el jueves que iniciará una nueva investigación preliminar contra el presidente Pedro Castillo y su...

agosto 11, 2022
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Malecón ecoturístico de los proyectos para embellecer Poza Rica.

    Malecón ecoturístico de los proyectos para embellecer Poza Rica.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se desploma pórtico de bienvenida del municipio de Coatzintla.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Millonario bacheo en Papantla solo sirvió un par de semanas.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Suspenden el suministro de agua en la ciudad debido a fallas en las tuberías.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Saldo blanco ante la caída de pórtico en Coatzintla.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In