ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Esto es lo que debes saber acerca de la intolerancia a la lactosa

Redacción por Redacción
abril 27, 2020
en Salud
0
Foto: Pixabay
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La lactosa se encuentra en casi todos los productos lácteos, por lo que de presentar intolerancia se dificulta digerir su azúcar, debido a una deficiencia de la enzima lactasa, que provoca diarrea y retortijones abdominales.

La lactosa, el azúcar que predomina en la leche y otros productos lácteos, es dividida por la enzima lactasa, la cual es producida por las células del revestimiento interno del intestino delgado. Si hay ausencia de lactasa, la lactosa no puede digerirse ni absorberse.

Los niveles de lactasa son altos en recién nacidos, lo cual les permite digerir la leche, sin embargo, en el 80 por ciento de los grupos étnicos como afroamericanos y asiáticos, los niveles de lactasa disminuyen después del destete o proceso por el cual se comienza a dejar de dar el pecho para pasar a darle otro alimento al bebé.

En el caso de las personas de ascendencia europea, pueden producir lactasa a lo largo de toda la vida y por consiguiente, es difícil que padezcan intolerancia a la lactosa, de acuerdo con el Manual de Merck de Información Médica General.

Algunos factores de riesgo pueden ser edad avanzada, origen étnico, enfermedades que afectan el intestino delgado y nacimiento prematuro, ya que los bebés prematuros pueden tener niveles reducidos de lactasa debido a que el intestino delgado no genera células productoras de lactasa hasta fines del tercer trimestre, de acuerdo con la Clínica Mayo.

Las personas con este padecimiento no suelen tolerar la leche ni otros productos lácteos, en los niños se produce diarrea y falta del aumento de peso cuando la leche forma parte de su dieta y en los adultos se produce hinchazón abdominal, retortijones, diarrea, flatulencias, náuseas, entre otros.

El médico sospecha la presencia de este problema cuando una persona tiene síntomas después de consumir productos lácteos. El diagnóstico se confirma si en un período de prueba de tres a cuatro semanas con una dieta sin productos lácteos desaparecen los síntomas. El tratamiento puede basarse en una dieta específica para cada tipo de persona.

-Fin de nota-

NTX/AYE/GBM/

Fuente: Notimex
Etiquetas: Salud

Otras Publicaciones Realacionadas

Canirac rechaza nuevo reglamento para control de tabaco por ilegal e infundado
Nacionales

Canirac rechaza nuevo reglamento para control de tabaco por ilegal e infundado

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) rechaza nuevo reglamento para el control de...

enero 16, 2023
Esta imagen proporcionada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU (NIAID) muestra una micrografía electrónica de partículas de viruela del simio (rojas) encontradas dentro de una célula infectada (azules) cultivadas en laboratorio. (NIAID vía AP, Archivo)
Salud

OMS cambia el nombre de la viruela símica a mpox

La Organización Mundial de la Salud ha cambiado el nombre de la viruela símica a mpox, citando preocupaciones de...

noviembre 28, 2022
Si se fortalece CFE, no habrá problemas con el abasto de energía: AMLO
Salud

AMLO afirma que hay voluntad para aumentar un 20 % el salario mínimo

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes que "hay voluntad" entre los diversos sectores para aumentar...

noviembre 28, 2022
Fondo Global: cambio climático aumentará los casos de malaria y tuberculosis
Salud

Fondo Global: cambio climático aumentará los casos de malaria y tuberculosis

El cambio climático intensifica el riesgo de que aumenten los casos de enfermedades tales como la malaria, la tuberculosis...

noviembre 23, 2022
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A partir del lunes Conalep 177 entregara fichas de admisión.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reprueban en redes sociales comentarios del Hijo del Pulpo Remes

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • No hay incremento del pasaje en Poza Rica y Coatzintla.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Salud analiza eventos masivos para prevenir coronavirus

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In