Pese a los hechos de inseguridad que se han registrado en el estado de Veracruz, los encuestadores del Censo Poblacional 2020 no recibirían acompañamiento policíaco durante el levantamiento de las encuestas.
El coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Juan Manuel Yglesias López, recordó que el levantamiento de la información se realiza del 2 al 27 de marzo, y que hasta ahora no se han reportado incidentes de inseguridad.
“Hasta este momento no hemos tenido una sola incidencia y la población nos atiende de manera. No lo estamos considerando (el acompañamiento) y esperamos que no sea necesario”.
No obstante, el funcionario no descartó que llegado el caso pudieran solicitar el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aunque dijo que se contrató a personas conocidas en su zona para minimizar los riesgos de inseguridad.
“Sabemos que hay focos rojos, pero una estrategia que seguimos en el reclutamiento y contratación de personal, es hacerlo con personas de la zona y permite que sean conocidos y conocen cuáles son las condiciones de la zona”.
Agregó que además han dado la instrucción a los encuestadores para que capten la información de la banqueta, a través de la reja y que eviten entrar y a la población le pidió que no los inviten a entrar, ya que de presentarse algún incidente los encuestadores deben informar a sus superiores.
Cabe destacar que en Veracruz son 11 mil los encuestadores que levantarán la información que consiste en dos tipos de cuestionarios, uno de 103 preguntas ampliadas y uno básico de 38.
El objetivo es contabilizar a la ciudadanía por lo que no descartó que en este año se lleguen a os 8.5 millones de veracruzanos ya que se van a censar 27.1 mil localidades menores a 2 mil 500 habitantes y 314 localidades mayores a 2 mil 500 habitantes.
Agregó que los ciudadanos pueden entrar ala página de internet www.censo2020.mx para verificar la identidad de la persona que acude a su hogar a levantar la información.