ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

En octubre, foro para atender los retos del sector pesquero, anuncia Claudia Yáñez

Redacción por Redacción
agosto 14, 2020
en Política
0
En octubre, foro para atender los retos del sector pesquero, anuncia Claudia Yáñez
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La diputada Claudia Yáñez Centeno (Morena) anunció que en octubre se realizará un foro, a fin de trabajar con un enfoque colaborativo multisectorial, interinstitucional y multidisciplinario para atender los retos del sector pesquero.

En un comunicado, manifestó su convicción de que ante esos retos, “debemos trabajar con un enfoque colaborativo multisectorial, interinstitucional y multidisciplinario de mediano y largo plazo”.

Dijo que en una reunión virtual de trabajo a la que convocó con la diputada Marivel Solís Barrera, presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, se realizó la planeación del Foro de Tecnología, Innovación y Pesca en el Pacífico de México, que tendrá lugar el próximo mes de octubre.

Ante la presencia de José Narro Céspedes, presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura en el Senado de la República, representantes de universidades y centros de enseñanza superior de la costa del Pacífico en la región Occidente de México, Yáñez Centeno pidió aportar propuestas concretas de tecnología aplicable en apoyo al sector pesquero.

La falta de un marco legal de derechos sociales adecuados a la dinámica económica, las condiciones sociales de mujeres y hombres que conforman el sector pesquero y acuícola, su acceso a actividades alternativas de trabajo temporales en tiempos de veda o en situaciones extraordinarias son parte de los retos que enfrenta ese sector.

Las universidades y los centros de investigación pueden ser un motor que, escuchando los saberes de las comunidades locales y atendiendo sus necesidades, promueva y vuelva tangible el uso, aplicación e integración de la ciencia, tecnología e innovación en la pesca y acuacultura.

Agregó que muchos de los pescadores carecen del respaldo de aspectos técnicos de mejora, mantenimiento de sus embarcaciones y artes de pesca.

Así como, la falta o mejora de herramientas tecnológicas para monitoreo, vigilancia y trazabilidad de sus productos, capacitación para acceder a mejores prácticas del manejo y conservación de las riquezas del mar y, agregar valor a sus productos, por mencionar algunos ejemplos.

Aseguró que el potencial del sector pesquero y acuícola nacional impacta favorablemente en la autosuficiencia alimentaria, la dinámica económica, social y cultural de las comunidades; y fortalece la dinámica de la balanza comercial agroalimentaria del país.

Agradeció a los representantes de la comunidad universitaria para que con vocación por la ciencia, tecnología e innovación, de manera conjunta “pensemos, expongamos e intercambiemos propuestas para integrar estos saberes en favor de la pesca y la acuacultura, con un enfoque sustentable”.

Yáñez Centeno, quien fungió como moderadora de la videoconferencia, escuchó los planteamientos, propuestas y compromisos de los representantes de las universidades convocadas.

Entre ellos, el secretario técnico del Consejo de Vinculación de la Universidad de Colima, Santiago Eleazar Velasco Villalpando, y el secretario de Rectoría de la Universidad Autónoma de Nayarit, José Ángel González Rodríguez.

Así como, la coordinadora de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Coordinación General Académica de la Universidad de Guadalajara, Carmen Margarita Hernández Ortiz; el Rector de la Universidad Tecnológica de Jalisco, Héctor Pulido González, y el secretario académico, Francisco García Romero.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Fuente: Comunicado
Etiquetas: Política

Otras Publicaciones Realacionadas

Tren Maya, el rostro corrupto de la 4T: Rigoberto Mares
Política

Tren Maya, el rostro corrupto de la 4T: Rigoberto Mares

El diputado federal Rigoberto Mares Aguilar (PAN) aseguró que en la construcción del Tren Maya ha habido pagos irregulares,...

enero 22, 2021
Necesario, elevar penas por feminicidio cuando la víctima se encuentra embarazada: María Teresa Marú
Política

Necesario, elevar penas por feminicidio cuando la víctima se encuentra embarazada: María Teresa Marú

La diputada María Teresa Marú Mejía (PT) informó que promueve reformas al artículo 325 del Código Penal Federal, con...

enero 22, 2021
Hay confianza en que el cambio de Gobierno en EU permitirá fortalecer la relación bilateral con ese país: Ignacio Mier
Política

Hay confianza en que el cambio de Gobierno en EU permitirá fortalecer la relación bilateral con ese país: Ignacio Mier

Compartimos la postura del titular del Ejecutivo de que lograremos avanzar en temas trascendentales para ambas naciones como migración,...

enero 22, 2021
La Cámara de Diputados y el CEFP entregan el Premio Nacional de las Finanzas Públicas
Política

La Cámara de Diputados y el CEFP entregan el Premio Nacional de las Finanzas Públicas

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, participó en la Ceremonia...

enero 22, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acceso principal de Coyuxquihui en Papantla será elaborado en dos etapas: Agente Municipal

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prepotente taxista realiza zafarrancho por pasaje en el centro de Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Petroleros se manifiestan ante la cancelación y bloqueo de plazas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del 21 al 24 habrá ley seca en Poza Rica

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In