ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

En época de clases en casa, se agudiza la brecha digital

Redacción por Redacción
marzo 30, 2020
en Internacionales
0
En época de clases en casa, se agudiza la brecha digital
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La crisis del coronavirus ha obligado a miles de niños a quedarse en sus casas y tomar clases por internet, lo que ha llevado a padres, maestros y autoridades escolares a realizar ingentes esfuerzos para llevar acceso digital a los hogares.

En Carolina del Sur, las autoridades contrataron seis autobuses con Wi-Fi y los colocaron en estacionamiento de la escuela, a donde los padres llevaron a los chicos para que puedan aprender desde el interior de sus vehículos.

Uno de los autobuses estaba frente al edificio de Lacheyle Moore, lo que le permitió a su hijo hacer sus deberes.

“Tengo que ponerle datos adicionales a mi teléfono para que ella pueda hacer su trabajo y recibir sus calificaciones”, relató Moore, quien trabaja como cajera y cambió su horario para poder ayudar a sus hijos.

La pandemia ha convertido en una necesidad la educación a distancia, lo que plantea dificultades para los alumnos que carecen de acceso fácil a internet. Las autoridades escolares trabajan a marchas forzadas para que ningún chico se quede rezagado.

En todo Estados Unidos, casi 3 millones de estudiantes no tienen en internet en casa, ya sea por su alto costo o porque en su zona no hay servicio disponible. La carencia particularmente afecta a estudiantes de minorías étnicas, de ingresos bajos o de hogares donde los padres no tienen educación.

Los principales distritos escolares del país, como Los Ángeles y Nueva York, están invirtiendo millones de dólares para que todos los alumnos tengan conexión y computadoras. Las localidades más pequeñas están consiguiendo maneras de repartir conectores o de llevar puntos de conexión a los estacionamientos de las escuelas. Aun así, otros han regresado a las asignaciones en papel y a los libros tradicionales, al descubrir que los problemas técnicos son muy difíciles de resolver.

“Lo que hay aquí es un empeoramiento de la brecha tecnológica, en que los niños de distritos más acaudalados pueden inmediatamente recurrir al aprendizaje por internet porque ya tenían la infraestructura”, comenta Maura McInerney, directora de asuntos legales del Education Law Center, institución que aboga por los derechos de estudiantes de menos recursos.

“En contraste con eso, los distritos más pobres, que no tienen esos recursos y donde los niños por ejemplo no tienen acceso a Chromebooks, están teniendo dificultades en satisfacer las necesidades educativas de los estudiantes”.

En el condado de Fairfield en Carolina del Sur, el 51% de las viviendas no tienen banda ancha, según un análisis de The Associated Press con base en datos del censo. A nivel nacional, el 18% de los estudiantes no tienen acceso a internet de banda ancha.

“Muchos padres no tienen las aptitudes de ser maestros caseros”, indicó el director educativo del distrito, J.R. Green.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Fuente: AP
Etiquetas: Internacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

Manifestantes de la Coalición por la Inmigración de Nueva York le piden al presidente electo Joe Biden que dé prioridad a una reforma a las leyes de inmigración en Nueva York el 9 de noviembre del 2020. A poco de asumir la presidencia, Biden propuso una reforma que despejaría el camino para la naturalización de 11 millones de inmigrantes. (AP Photo/Mark Lennihan, File)
Internacionales

Biden ilusiona a los inmigrantes sin permiso de residencia

Alentados por la llegada de una administración demócrata, con el control de las dos cámaras legislativas, los activistas a...

enero 26, 2021
Wsta foto del 10 de diciembre del 2020 muestra espacio minorista disponible en el Empire State Building, en Nueva York. La diseminación de vacunas para el coronavirus impulsará una fuerte recuperación de la economía global en el 2021, pronosticó el martes el Fondo Monetario Internacional.(AP Foto/Mark Lennihan)
Internacionales

FMI pronostica fuerte crecimiento para el 2021

La diseminación de vacunas para el coronavirus impulsará una fuerte recuperación de la economía global en el 2021, pronosticó...

enero 26, 2021
ARCHIVO - En esta foto del 24 de noviembre de 2020, un agente de seguridad asiste a un viajero en el Love Field Airport de Dallas. Hubo menos viajeros aéreos en EEUU el año pasado, pero un mayor porcentaje portaba armas, informó la Agencia de Seguridad en el Transporrte el martes 26 de enero de 2021. (AP Foto/Tony Gutierrez, File)
Internacionales

Aumentan decomisos de armas en aeropuertos de EEUU

Las autoridades confiscaron armas en puestos de control de los aeropuertos de Estados Unidos a tasas récord el año...

enero 26, 2021
ARCHIVO - En esta imagen del 22 de enero de 2021, más de una docena de ambulancias esperando para entregar a sus pacientes de COVID-19 a los médicos del Hospital Santa Maria en Lisboa. Las autoridades portuguesas levantaron las restricciones de distanciamiento social para que la agotada población pudiera pasar las fiestas con amigos y familiares. Poco después de esas visitas, la pandemia se salió rápidamente de control. (AP Foto/Armando Franca, Archivo)
Internacionales

Una variante del virus agrava la pandemia en Europa

En la primera semana de diciembre, el primer ministro de Portugal hizo un regalo de Navidad a una población...

enero 26, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos inicia con el registro de pre candidatos

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del 21 al 24 habrá ley seca en Poza Rica

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acceso principal de Coyuxquihui en Papantla será elaborado en dos etapas: Agente Municipal

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Petroleros se manifiestan ante la cancelación y bloqueo de plazas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In