ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Empresas tecnológicas se debaten ante desinformación rusa

Redacción por Redacción
marzo 1, 2022
en Tecnología
0
ARCHIVO - La combinación de imágenes muestra, izquierda a derecha, los logos de Twitter, YouTube y Facebook. La invasión rusa de Ucrania obliga a las grandes empresas tecnológicas a decidir cómo manejan los medios controlados por el Estado que difunden propaganda y desinformación en beneficio de los invasores. (AP Foto/File)

ARCHIVO - La combinación de imágenes muestra, izquierda a derecha, los logos de Twitter, YouTube y Facebook. La invasión rusa de Ucrania obliga a las grandes empresas tecnológicas a decidir cómo manejan los medios controlados por el Estado que difunden propaganda y desinformación en beneficio de los invasores. (AP Foto/File)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A medida que la guerra rusa en Ucrania se desarrolla para el mundo en las redes sociales, las plataformas de las grandes empresas tecnológicas empiezan a restringir su uso a los medios estatales rusos que las usan para difundir propaganda y desinformación en beneficio de los invasores.

Google anunció el martes que ha bloqueado los canales de YouTube de esos medios en Europa “de inmediato”, pero reconoció que “tomará tiempo hasta que nuestros sistemas se actualicen”.

Otras tecnológicas estadounidenses han realizado cambios menores hasta ahora: limitar el alcance del Kremlin, calificar una mayor cantidad del contenido para que los usuarios sepan que se originó en el gobierno ruso e impedir que los organismos estatales rusos reciban lo que estuvieran recaudando por publicidad.

Los cambios requieren un equilibrio delicado para limitar la propaganda del Kremlin en las redes sociales sin enfurecer a las autoridades rusas hasta el punto de que bloqueen el acceso de sus ciudadanos a sus plataformas en una época crítica de guerra, dijo Katie Harbath, exdirectora de políticas públicas para Facebook.

“Tratan de avanzar con un margen muy estrecho, hacen una especie de danza”, dijo Harbath, actualmente directora de tecnología y democracia en el Instituto Republicano Internacional. Queremos hacerle frente a Rusia, pero no queremos que cierren en el país. ¿Hasta dónde podemos llegar?”.

Meta, propietaria de Facebook e Instagram, anunció el lunes que limitará el acceso de los servicios rusos RT y Sputnik en Europa, y Google el martes bloqueó a los dos medios en YouTube.

La presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el fin de semana que se vedarán esos sitios en toda la UE.

Estados Unidos no ha tomado una medida similar ni aplicado sanciones a los medios estatales rusos, lo cual significa que las empresas tecnológicas estadounidenses deben buscar la manera de limitar el alcance del Kremlin por su cuenta.

Los resultados han sido variados.

RT y otras cuentas estatales rusas siguen activas en Facebook en Estados Unidos. Twitter anunció el lunes que después de ver más de 45.000 tuits diarios de usuarios que envían enlaces a los medios estatales rusos, agregará rótulos al contenido de los sitios web del Kremlin. La empresa añadió que no recomendará ni orientará a los usuarios hacia esos sitios en su función de búsqueda.

El fin de semana, la empresa con sede en Menlo Park, California, dijo que bloquearía los avisos publicitarios de los medios estatales rusos y había retirado una red de 40 cuentas, grupos y grupos que publicaban las posiciones rusas. La red utilizaba personas que se hacían pasar por periodistas y expertos, pero su audiencia era pequeña.

Facebook empezó a calificar los medios controlados por el Estado en 2020.

Fuente: AP

Otras Publicaciones Realacionadas

ARCHIVO - El logotipo de Twitter sobre el edificio de oficinas de la compañía en San Francisco, el martes 1 de noviembre de 2022 (AP Foto/Noah Berger, Archivo)
Internacionales

Twitter suspende cuentas de periodistas que escriben de Musk

Twitter suspendió el jueves las cuentas de periodistas que cubren a dicha red social y a su nuevo propietario,...

diciembre 16, 2022
ARCHIVO - El logotipo de FTX Arena en el recinto donde juega el equipo de la NBA, el Heat de Miami, el 12 de noviembre de 2022, en Miami. (AP Foto/Marta Lavandier, Archivo)
Tecnología

Acusan a CEO de FTX de defraudar a inversores

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha acusado al director general de la empresa fallida...

diciembre 13, 2022
Un letrero en la sede de Twitter en San Francisco, el viernes 18 de noviembre de 2022. (AP Foto/Jeff Chiu)
Tecnología

Twitter disuelve su Consejo de Confianza y Seguridad

Twitter disolvió su Consejo de Confianza y Seguridad, el grupo asesor de casi 100 organizaciones civiles independientes de derechos...

diciembre 13, 2022
Un letrero en la sede de Twitter en San Francisco, el viernes 18 de noviembre de 2022. (AP Foto/Jeff Chiu)
Tecnología

Twitter lanza nuevamente su servicio premium

Twitter lanzó nuevamente su servicio premium, un mes después de que fracasó su primer intento. La compañía de redes...

diciembre 12, 2022
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A partir del lunes Conalep 177 entregara fichas de admisión.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cierran puente Casitas en Costa Esmeralda por reparación

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reprueban en redes sociales comentarios del Hijo del Pulpo Remes

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Continúan los casos de extorsión

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In