El adjetivo congruente es el que mejor define al senador Ricardo Ahued Bardahuil.
En su incursión en el servicio público, la congruencia lo ha caracterizado; ha trabajado buscando el bien común antes que el suyo.
Antes bajo la filiación priista, ahora de Morena, antepuso y antepone el interés de los veracruzanos sobre cualquier otro.
No es un político tradicional, se sale del canon; actúa conforme a sus convicciones, no para quedar bien con el poderoso, se llame como se llame.
Por eso no gusta a las cúpulas partidistas. Les era incómodo en el PRI y les es incómodo en Morena.
Ahora mismo está en plena defensa de los consumidores de energía eléctrica, es decir, de la población en general, pero también de los pequeños y medianos empresarios, y con ellos indirectamente de los trabajadores, muchos sin fuentes de trabajo.
Desde ahí no está en línea con los gobiernos federal y estatal de la 4T, que no quieren atender el reclamo de los usuarios del sistema eléctrico nacional ni el de los dueños de negocios a quienes la crisis está obligando a cerrar en forma definitiva.
“Oídos sordos” en la CFE
El martes no se anduvo por las ramas y señaló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “tiene oídos sordos”, que es indiferente a la solicitud para que sean reclasificadas las tarifas eléctricas que se aplican en el Estado.
En entrevista para xeu Noticias declaró que “es un tema muy difícil”; que la CFE se resiste, pero que “hay una injusticia terrible (contra la) que seguiremos peleando”.
Expuso algo muy cierto: “Veracruz nos ha dado todo, no es justa la diferencia de que en este mismo sexenio le hayan dado borrón y cuenta nueva a Tabasco y en Veracruz ni siquiera se reclasifican (las tarifas)”. Recordó que las temperaturas que se tomaron hace años como base para reclasificarlas ya están obsoletas.
Sin ningún titubeo señaló que “desgraciadamente hay oídos sordos, reclasificar no es que gane menos la comisión, es que paguen menos los ciudadanos”.
Dijo lo que es cierto: “A veces cuando llegan al poder se vuelven sordos y son indiferentes”.
Para no dejar dudas, le preguntaron si es la CFE la que tiene oídos sordos.
“Así es, se la pasan cortando la energía eléctrica, hasta con policías; llegan a cortar la energía eléctrica como si no hubiera personas de la tercera edad en los pueblos o en los lugares donde necesitan energía eléctrica”.
Por otro lado, está proponiendo que el gobierno federal posponga el cobro del Infonavit y del Seguro Social y el gobierno local el del 3 por Ciento a la Nómina, a los pequeños y medianos empresarios que comprueben que sostienen su plantilla laboral; que sea a partir de enero próximo cuando se vaya pagando el 10 por ciento de lo atrasado pero sin cargo de intereses.
Comentó que su propuesta la presentará a fin de mes cuando sesionará el Senado para discutir temas pendientes. Dijo que ya tiene acercamiento con la Concamin y con el Consejo Coordinador Empresarial y que también lo hará a nivel estatal.
“Con el tema de la pandemia se están viviendo momentos muy difíciles, muchos negocios están cerrando. Es momento de estar unidos todos y que podamos poner de nuestra parte un proyecto que pueda ser útil”.