ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El Museo Nacional de Historia abre el telón a puestas en escena sobre Josefa Ortiz y Leona Vicario

Redacción por Redacción
marzo 9, 2022
en Cultura
0
El Museo Nacional de Historia abre el telón a puestas en escena sobre Josefa Ortiz y Leona Vicario
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El papel de las mujeres en la historia de México ha sido fundamental en la construcción de la memoria colectiva y en la formación de la identidad nacional, pese a que la narrativa oficial, en el caso de la gesta libertaria, ha sido escrita en masculino, dejando de lado a las insurgentes, pues solo se menciona a Josefa Ortiz y a Leona Vicario, aun cuando su presencia y participación fue considerable.

Frente a esta dicotomía, es importante construir nuevas versiones de la historia, las cuales permitan a las mujeres de todas las edades tener modelos femeninos que ayuden a pensar otros futuros posibles. En este sentido, las disciplinas artísticas como el teatro son una herramienta importante para ello, tal es el caso de dos puestas en escena sobre ambas heroínas de la Independencia de México, a escenificarse en el Patio del Alcázar del Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec.

En la primera de estas obras, organizadas por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del MNH, Josefa Ortiz. La incorregible, a celebrarse el 12 de marzo, a las 15:00 horas, se relata la última hora de su encarcelamiento en el Convento de Santa Catarina de Siena, donde hace las más íntimas confesiones y reflexiones sobre su vida y su participación en la lucha libertaria.

De acuerdo con la autora del montaje escénico, Silvia Elena Gutiérrez Rojas, la imagen de doña Josefa es el emblema femenino del movimiento independentista, “aunque ha estado un poco oculta, pues si bien ha sido difundida en la escuela primaria, se ha hecho de manera superficial.

“Por ello, considero que, en este siglo XXI, debe visibilizarse más a este tipo de mujeres valientes, porque son inspiración para las niñas y las jóvenes. Ella, Leona Vicario y otras tantas eran inteligentes, firmes, de fuertes convicciones, son ejemplo de mujeres mexicanas”, indicó.

Siendo estrictos —continuó—, quien inició a la conflagración armada que nos dio patria fue doña Josefa Ortiz, al anunciar que la conspiración libertaria había sido descubierta, adelantado el inicio del levantamiento insurgente, “y eso nunca nos los dijeron en las clases”.

La escritora de otras obras teatrales sobre personajes históricos como Emiliano Zapata, destacó que Josefa Ortiz se mantuvo fiel a sus convicciones pese haber sido encarcelada al ser descubierta como parte de la conspiración. ”Cuenta la historia que su esposo, don Miguel Domínguez, le pidió que escribiera una carta donde se comprometía a alejarse del movimiento insurgente y regresar a cuidar a sus hijos, a lo que ella se negó, aduciendo que no iba a renunciar a sus convicciones y que prefería estar en prisión”.

Sobre este monólogo, interpretado por la actriz Patricia Mainou, bajo la producción de Carlos Salgado, su autora subrayó que es una manera lúdica de que la gente advierta lo interesante y divertida que puede ser la historia. Explico que en sus montajes escénicos recurre a una investigación apegada a la realidad histórica, para mostrar el lado humano de las y los personajes: “en el espectáculo teatral se podrá apreciar a una Josefa que ríe, que llora, que se desespera, ya que era una mujer con una misión que ella misma se impuso pero, finalmente, era una persona de carne y hueso”.

Leona Vicario y sus memorias

Considerada la “Madre de la patria”, además de la primera feminista en México, Leona Vicario también es motivo de un homenaje escénico, el cual más que una reseña histórica y didáctica, es la oportunidad para ahondar en la personalidad de una de las mujeres históricas más destacadas de nuestro país.

La obra Leona. Memorias de una guerrera, escrita y dirigida por Javier Nieto, con la actuación de la actriz Nydia Dodi, se presentará los jueves 17, 24 y 31, a las 13:00 horas, en el Patio del Alcázar del MNH; versa sobre la transformación del espíritu de una mujer acomodada, burguesa, hija de padre español peninsular, que decidió unirse a la Guerra de Independencia.

La puesta teatral sobre la vida de María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, ahonda en etapas como su adolescencia, la temprana muerte de sus padres y el estallido del movimiento insurgente; mostrará cómo se convirtió en una aliada importante de la lucha libertaria, al poner a disposición de la causa todos sus bienes materiales, y las consecuencias de ello.

“Fue encerrada y perseguida, logró escapar del convento en el que la tenían presa, se escondió en cuevas, donde nació su hija, producto de su matrimonio con Andrés Quintana Roo”, explicó Javier Nieto.

El director del montaje detalló que para su realización hizo una investigación en torno a la figura histórica de la prócer, aunque lo que pretende es mostrar una obra que no sea solo un pequeño documento histórico, sino una puesta divertida, “pues está narrada en primera persona. Es una charla de Leona Vicario con el público, a quienes les cuenta su historia, la de una mujer de carne y hueso, que se divertía, que se enamoraba, que tenía miedos, dudas y contradicciones”.

Siguiendo los protocolos sanitarios, ambas obras de teatro están incluidas en el boleto de entrada al MNH.

Otras Publicaciones Realacionadas

Novedad editorial aborda las sexualidades humanas desde la antropología del comportamiento
Cultura

Novedad editorial aborda las sexualidades humanas desde la antropología del comportamiento

“La sexualidad cabe concebirla y definirla de numerosas maneras, pero las emociones, las sensaciones y las pasiones, los sentimientos...

enero 24, 2023
El Tramo 2 del Tren Maya aumenta el potencial de las zonas arqueológicas de Campeche
Cultura

El Tramo 2 del Tren Maya aumenta el potencial de las zonas arqueológicas de Campeche

La construcción del Tramo 2 del Tren Maya, el cual correrá en su totalidad por el estado de Campeche,...

enero 24, 2023
Invita IVEC a las Jornadas de Formación en Fomento a la Lectura 2023
Cultura

Invita IVEC a las Jornadas de Formación en Fomento a la Lectura 2023

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través de su Programa de Fomento a la Lectura, en coordinación con...

enero 24, 2023
Conoce las novedades editoriales de la región sotaventina en el Foro Cultural del Sotavento 2023
Cultura

Conoce las novedades editoriales de la región sotaventina en el Foro Cultural del Sotavento 2023

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a conocer y disfrutar de la producción editorial sotaventina en el Foro...

enero 24, 2023
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A partir del lunes Conalep 177 entregara fichas de admisión.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Analizan iniciar el pago de las becas del Ramo 033 en marzo

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Continúan los casos de extorsión

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • No hay incremento del pasaje en Poza Rica y Coatzintla.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In