ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

EEUU empieza a recibir a solicitantes de asilo desde México

Redacción por Redacción
febrero 19, 2021
en Internacionales
0
Una mujer hondureña que espera para entrar a Estados Unidos (centro), se peina mientras sus unos niños juegan cerca, en un albergue en Tijuana, México, el 17 de febrero de 2021. ATras meses, e incluso años, de espera en México, quienes buscan asilo en EEUU podrán entrar al país a partir a la espera de que los tribunales decidan sobre sus peticiones. (AP Foto/Gregory Bull)

Una mujer hondureña que espera para entrar a Estados Unidos (centro), se peina mientras sus unos niños juegan cerca, en un albergue en Tijuana, México, el 17 de febrero de 2021. ATras meses, e incluso años, de espera en México, quienes buscan asilo en EEUU podrán entrar al país a partir a la espera de que los tribunales decidan sobre sus peticiones. (AP Foto/Gregory Bull)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Tras meses, e incluso años, de espera en México, quienes buscan asilo en Estados Unidos podrán entrar al país a partir del viernes a la espera de que los tribunales decidan sobre sus peticiones, revocando una de las políticas migratorias estrella de Donald Trump que el presidente Joe Biden prometió retirar.

El número de solicitantes de asilo que ingresarán inicialmente será muy limitado. El proceso arrancará el viernes en el paso fronterizo de San Diego, antes de expandirse al de Brownsville, Texas, el lunes y al de El Paso, también en Texas, el próximo viernes. Las autoridades estadounidense advirtieron a los migrantes que no vayan a la frontera con México, señalando que las 25.000 personas que se estima tienen casos activos dentro de programa “Permanecer en México” y varios cientos más que recurrieron fallos judiciales deben registrarse en un cibersitio que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados lanzará a principios de la próxima semana.

Por otra parte, la Organización Internacional para las Migraciones, la agencia migratoria de la ONU, tiene previsto realizar pruebas de detección del COVID-19 a los solicitantes de asilo y pondrá en cuarentena durante 10 días a todo aquel que dé positivo antes de entrar a Estados Unidos.

El viernes es un día clave para el desmantelamiento de una de las políticas estrella de Trump para disuadir a la gente de buscar protección frente a la persecución, y para devolver al sistema de asilo estadounidense a la fórmula con la que funcionó durante décadas. Pero hay algunas dudas sin respuesta, como la forma en la que regresarán a la frontera los centroamericanos que volvieron a sus países.

Tampoco está claro cuánto tiempo llevará resolver los más de 25.000 casos activos del programa de Trump con la norma de que los primeros serán los más antiguos. Las autoridades señalaron que dos de los pasos fronterizo pueden gestionar hasta 300 personas al día cada uno, y el tercero, más pequeño, admitirá a menos, pero comenzarán muy por debajo de esa cifra.

Biden está cumpliendo rápidamente su promesa electoral de cancelar esta política, cuyo nombre oficial es “Protocolos de Protección de Migrantes”, que según el gobierno de Trump era fundamental para revertir el aumento de llegadas de solicitantes de asilo, que alcanzó su pico en 2019. Pero este programa expuso también a los migrantes a la violencia en las ciudades fronterizas mexicanas y les dificultó encontrar abogados y comunicarse con los tribunales sobre sus casos.ADVERTISEMENT

Alrededor de 70.000 solicitantes de asilo formaron parte del programa desde que comenzó en enero de 2019. Aquellos cuyos casos fueron desestimados o denegados no pueden optar a volver al país, pero los funcionarios estadounidenses no descartaron algún tipo de ayuda más adelante.

El gobierno de Biden, que dejó de inscribir a los recién llegados en su primer día como presidente, dijo la semana pasada que las personas con casos de asilo activos serían liberados en territorio estadounidense con citaciones para comparecer ante cortes migratoria lo más cerca posible de su destino final. Esto supuso un gran alivio para quienes optan a esta protección, mientras que Washington y la ONU pidieron que no haya llegadas masivas a la frontera.

Cerca de 100 personas esperaron durante horas el miércoles en Tijuana, México, en el cruce fronterizo con San Diego antes de que un agente migratorio mexicano respondiese sus preguntas sobre el cambio de política.

Edwin Gómez, quien contó que su esposa y su hijo de 14 años fueron asesinados por bandas en El Salvador al no poder pagar las tarifas de extorsión de su taller de autos, estaba ansioso por reunirse con su hija de 15 años en Austin, Texas. Ella ya tiene asilo y vive con familiares.

“Nunca pensé que esto fuese a pasar”, dijo Gómez, de 36 años, con una sonrisa.

Al otro lado de la frontera del río Bravo, la salvadoreña Enda Marisol Rivera y su hijo de 10 años llevan toda la semana soportando las gélidas temperaturas acurrucados bajo pilas de mantas donadas en su tienda improvisada con lonas. La estufa de gas propano se congeló, dijo. A pesar de las dificultades causadas por la ola de frío polar que sacudió Texas y el norte de México, Rivera estaba animada y seguía de cerca las noticias.

Ella y su hijo están entre los alrededor de 1.000 migrantes que viven en un campamento de tiendas instalado en un extenso parque al sur del río Bravo, en la ciudad mexicana de Matamoros. Unos 850 de ellos han solicitado asilo y se les dijo que debían esperar en México a conocer la fecha de su juicio. Muchos rechazaron esta semana los ofrecimientos para trasladarse a albergues en la ciudad por temor a perder su ocasión para ingresar en Estados Unidos si no están cerca de la frontera. El intenso frío es solo otro obstáculo en el camino de quienes huyeron de la violencia en sus países y viven en el limbo. Algunos llevan esperando más de dos años.

Rivera tenía la esperanza de poder cruzar al país, donde podría vivir con su hermana en Los Ángeles mientras su caso avanza en los tribunales.

Organizaciones no gubernamentales, incluyendo Jewish Family Service de San Diego y Global Response Management, que trabaja en Matamoros y Brownsville, tendrán un papel crucial en la organización de alojamiento temporal y del transporte una vez que los migrantes ingresen a Estados Unidos.

“Este problema lleva años gestándose y están tratando de hallar soluciones, pero están enfrentando las cosas que surgen en tiempo real”, dijo Andrea Leiner, vocera de Global Response Management, que ha estado proporcionando atención médica en el campamento de Matamoros. “Creo que necesitamos tener un poco de paciencia y dar margen para que esto se arregle mientras todos los actores implicados ponen en marcha sus planes par empezar a hacer esto de forma segura y eficaz”.

Pero añadió que todo el mundo está nervioso, especialmente los solicitantes de asilo.

“La gente está increíblemente esperanzada de que esta sea su oportunidad para cruzar, pero también hay mucha ansiedad y medio a que, de alguna forma, si hacen algo incorrecto y no están en el lugar adecuado en el momento adecuado les pueda dejar fuera”, agregó Leiner.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Fuente: AP
Etiquetas: Internacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

Aldeanos indios caminan hacia su aldea en las afueras de Hyderabad, India, viernes 26 de febrero de 2021. (AP Foto/Mahesh Kumar A.)
Internacionales

Distribución desigual de vacunas preocupa a países del G20

La distribución desigual de vacunas entre los países ricos y pobres es una preocupación crucial para el Grupo de...

febrero 26, 2021
Un envío de vacunas contra el COVID-19 distribuidas a través de la iniciativa COVAX llegan a Abiyán, Costa de Marfil, el viernes 25 de febrero de 2021. (AP Foto/ Diomande Ble Blonde)
Internacionales

Costa de Marfil, 2do país en recibir vacunas contra COVID-19

Costa de Marfil se convirtió el viernes en el segundo país en todo el mundo en recibir un lote...

febrero 26, 2021
Magdalena Rizzo recibe una inyección de la vacuna para el COVID-19 en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 24 de febrero de 2021. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
Internacionales

Laboratorio producirá la vacuna Sputnik V en Argentina

La empresa farmacéutica argentina Laboratorios Richmond producirá la vacuna rusa Sputnik V para el COVID-19 en el país sudamericano....

febrero 26, 2021
Un médico realiza una terapia de ventosas en un paciente de COVID-19 en recuperación en un centro de salud administrado por el gobierno en el barrio Coche de Caracas, Venezuela, el jueves 25 de febrero de 2021. (AP Foto/Matías Delacroix)
Internacionales

Venezuela: buscan terapias alternas ante secuelas del virus

En Venezuela, donde el nuevo coronavirus no ha azotado con tanta fuerza como en otros países sudamericanos, algunos pacientes...

febrero 26, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Reserva CFE por 2 años expediente de apagón por incendio en pastizal de Tamaulipas

    Reserva CFE por 2 años expediente de apagón por incendio en pastizal de Tamaulipas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lizeth Guerra lucra con el registro de vacunas anti Covid

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personal del Hospital Regional de Poza Rica se manifiestan en contra del director

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Protectores de animales buscan que la SEP implemente materia sobre respeto a los animales

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comienzan a aplicar la vacuna anti Covid en Tihuatlán

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In