ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Deja Manuel Felguérez su impronta en el INAH

Redacción por Redacción
junio 9, 2020
en Cultura
0
Deja Manuel Felguérez su impronta en el INAH
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Pintor, escultor, escenógrafo, pionero del arte abstracto en México, amante de la arqueología y uno de los artistas visuales más influyentes del siglo XX y XXI en Latinoamérica, Manuel Felguérez (1928-2020) emprendió el camino al Mictlan, legando su impronta palpable en su abundante producción plástica, resultado de una intensa trayectoria de más de 60 años.

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lamenta el sensible fallecimiento de este artista de vanguardia, quien diseminó su obra por diversos confines del mundo; partió de este mundo a los 91 años.

Manuel Felguérez fue invitado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez para participar en la creación del que sería el nuevo Museo el Nacional de Antropología (MNA), en el Bosque de Chapultepec, cuando era un joven pintor que ya había desplegado su creatividad en los murales escultóricos que realizó en el Cine Diana (1961) y el relieve Canto al Océano (1963) en el Deportivo Bahía.

En entrevista a propósito de la instalación de su gran tzomplantli geométrico, en 2014, Felguérez destacó que tales antecedentes sirvieron para que Ramírez Vázquez le pidiera que hiciera la celosía que rodea la parte alta del MNA, en el patio central.

“Él quería que dicho espacio tuviera una reminiscencia maya, entonces elegí algo sencillo porque había poco tiempo para ejecutarlo, un juego óptico de serpientes que parecen ascender y descender. Tendría unos 36 años y para mí era un logro importante que a esa edad me invitaran a hacer la celosía de aluminio en forma de serpientes que realza las vidrieras de las salas etnográficas, en la parte superior del museo”, explicó en aquel momento.

Pero la relación entre el artista zacatecano y el INAH no inició con su participación en la construcción del emblemático recinto de la institución. En alguna ocasión, relató, de pequeño conoció la Piedra del Sol e, incluso, tomó clases de arqueología en la antigua sede del museo, en la calle Moneda N° 13, donde dibujaba “figuritas”, en alusión a la cerámica antropomorfa.

En 2006, Como parte de su vínculo con el MNA, en la Sala Culturas del Norte, el artista plástico también creo el mural Tierra Quemada, en el cual evocó el clima desértico de la Zona Arqueológica La Quemada, en su natal Zacatecas.

Cincuenta años después de su colaboración en la creación de la celosía del Museo Nacional de Antropología, Felguérez dotó a este Monumento Artístico de una nueva obra escultórica conceptual: un gran tzompantli geométrico y moderno, de más de 400 metros.

La alegoría a la dualidad de la vida y la muerte que caracterizó a los pueblos prehispánicos, es plasmada en el Muro de Calaveras, obra escultórica hecha en acero al carbón, la cual delimita el perímetro del MNA, desde el lado de la avenida Reforma hasta la altura del monolito de Tláloc. Su elaboración, respetuosa del paisaje natural del bosque, inició en 2009 y concluyó en 2014, en el marco de la celebración por el medio siglo del recinto museístico.

En esa conmemoración, Felguérez explicó que para el interior del MNA, en 1964, eligió la figura de la serpiente, como símbolo de vida para todas las culturas de Mesoamérica; en tanto, en el exterior optó por el cráneo, por su alusión a la muerte.

En dicha entrevista confesó su gusto por la arqueología, dado su interés por el campo y la exploración, así como su predilección a leer al respecto. En sus exploraciones, la ciudad prehispánica de Tulum, en Quintana Roo, fue la que más le impactó.

Sus obras dialogan en el prodigioso Museo Nacional de Antropología, donde habitan el arte de la ruptura con la Escuela Mexicana de Pintura, el surrealismo y las vanguardias, a través de sus reflexiones sobre la identidad indígena y la historia prehispánica.

Manuel Felguérez, artista indispensable de la Generación de la Ruptura, cuyas técnicas creativas iban de la pintura a la escultura, del grabado al dibujo, incluso, echando mano de la escenografía, fue un creador inquieto, siempre en la búsqueda de nuevos caminos para expresarse.

Nació el 12 de diciembre de 1928, en Valparaíso, Zacatecas. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1948, dos años más tarde, incursionó en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. También se formó en París, entre 1944 y 1955.

Impartió clases en la Universidad Iberoamericana, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, y fue profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas, de esa misma casa de estudios. En los años setenta fue invitado compartir sus conocimientos en instituciones educativas como la Universidad de Harvard, entre otras.

En 1988, obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes; y en 1993, fue designado creador emérito por el Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. Su creatividad se plasmó en poco más de 30 murales y esculturas repartidas en México y diversos lugares del mundo. Zacatecas es la sede, desde 1988, del Museo de Arte Abstracto, Manuel Felguérez, único en su género en el continente.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Fuente: Comunicado
Etiquetas: Cultura

Otras Publicaciones Realacionadas

Cultura de Coatzacoalcos llega al mundo a través de Facebook Live
Coatzacoalcos

Cultura de Coatzacoalcos llega al mundo a través de Facebook Live

La difusión cultural y la promoción de cursos dirigidos a los amantes de la danza folclórica no se ha...

julio 22, 2020
La ENAH celebró su primer examen profesional en modalidad virtual
Cultura

La ENAH celebró su primer examen profesional en modalidad virtual

Desde su casa, donde pasa el confinamiento sanitario, pero con la ansiedad propia de la ocasión, el maestro Oscar...

junio 10, 2020
INAH comenzará estudio multidisciplinario de yacimientos de mamuts en Santa Lucía y Tultepec II, Estado de México
Cultura

INAH comenzará estudio multidisciplinario de yacimientos de mamuts en Santa Lucía y Tultepec II, Estado de México

Mediante un proyecto de investigación, encabezado por dos arqueólogos y dos paleontólogos, para el segundo semestre de 2020, la...

junio 9, 2020
Resplandece la pintura mural del Caribe mexicano mediante la conservación
Cultura

Resplandece la pintura mural del Caribe mexicano mediante la conservación

El sol ardiente del Caribe también hace padecer al patrimonio cultural maya. Los mayas peninsulares ocuparon el litoral caribeño...

mayo 20, 2020
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos inicia con el registro de pre candidatos

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del 21 al 24 habrá ley seca en Poza Rica

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acceso principal de Coyuxquihui en Papantla será elaborado en dos etapas: Agente Municipal

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Petroleros se manifiestan ante la cancelación y bloqueo de plazas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In