ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Cortar internet, el nuevo comodín de regímenes autoritarios

Redacción por Redacción
febrero 11, 2021
en Internacionales, Mundo
0
ARCHIVO - En esta imagen de archivo del 10 de febrero de 2021, manifestantes haciendo un gesto con tres dedos como símbolo de resistencia contra el golpe militar, y coreando lemas pidiendo la liberación de la líder detenida de Myanmar Aung San Suu Kyi, durante una protesta en Mandalay, Myanmar. (AP Foto, archivo)

ARCHIVO - En esta imagen de archivo del 10 de febrero de 2021, manifestantes haciendo un gesto con tres dedos como símbolo de resistencia contra el golpe militar, y coreando lemas pidiendo la liberación de la líder detenida de Myanmar Aung San Suu Kyi, durante una protesta en Mandalay, Myanmar. (AP Foto, archivo)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando los generales en Myanmar dieron un golpe de Estado la semana pasada, cortaron brevemente la conexión a internet en un aparente intento de frenar las protestas. En Uganda, los usuarios no pudieron acceder a Facebook, Twitter y otros medios sociales durante semanas tras las elecciones. Y hace meses que no se puede navegar por internet en la región de Tigray, en el norte de Etiopía, sumida en un conflicto armado.

En todo el mundo, cortar el acceso a internet se ha convertido en una táctica cada vez más popular de regímenes represivos y autoritarios, y de algunas democracias poco garantistas. Los grupos de derechos digitales señalan que los gobiernos utilizan estas medidas para sofocar la disidencia, silenciar a la oposición o tapar abusos de derechos humanos, imponiendo preocupantes restricciones a la libertad de expresión.

Los regímenes suelen cortar el acceso a internet en respuesta a protestas o disturbios civiles, especialmente en periodos electorales, en un intento de mantenerse en el poder restringiendo el flujo de información, según los investigadores. Es el equivalente digital de tomar el control de las cadenas locales de radio y televisión, que formaba parte del manual de déspotas y rebeldes.

“Durante años, no se ha informado o se ha informado mal sobre los cortes de internet”, dijo Alp Toker, fundador de la organización de monitoreo de internet Netblocks. El mundo está “empezando a darse cuenta de lo que está ocurriendo” conforme crecen los proyectos que, como el suyo, hacen esfuerzos por documentarlo.

El año pasado se produjeron 93 cortes importantes de internet en 21 países, según un reporte de Top10VPN, un grupo de investigación de seguridad y privacidad digital con sede en Gran Bretaña. La lista no incluye lugares como China y Corea del Norte, donde el gobierno controla estrechamente o restringe las conexiones a internet. Las restricciones pueden ir desde bloqueos totales a cortes de acceso a plataformas sociales concretas o bruscas reducciones de la velocidad de conexión, indicó el informe.

Estas medidas tienen costes políticos, económicos y humanitarios, advirtieron los expertos. Sus efectos se ven exacerbados por las cuarentenas del COVID-19, que han empujado al ciberespacio actividades como la enseñanza.

También reflejan una lucha más amplia por el control de internet. En Occidente, los esfuerzos por controlar a los medios sociales han planteado preocupaciones enfrentadas sobre las restricciones a la libertad de expresión y cómo limitar la información dañina. En ocasiones, los regímenes autoritarios emplean este último argumento para justificar sus medidas.

En Myanmar, el acceso a internet se cortó durante unas 24 horas el fin de semana pasado en un aparente intento de cortar las protestas contra la toma de poder del Ejército y la detención de la líder Aung San Suu Kyi y sus aliados. Para el domingo por la tarde, los internautas dijeron que el acceso a internet desde sus celulares se había restablecido de pronto.

La noruega Telenor ASA, que gestiona una de las principales operadoras de celular en Myanmar, dijo que el Ministerio de comunicaciones había citado “circulación de noticias falsas, estabilidad de la nación e interés público” al ordenar a las operadoras que desconectaran sus redes de forma temporal.

Telenor dijo que tenia que cumplir las leyes locales. “Lamentamos profundamente el impacto que tiene el corte en la gente en Myanmar”, dijo la empresa.

En Bielorrusia se cortó el acceso a internet durante 61 horas tras las elecciones presidenciales del 9 de enero, en el primer bloqueo europeo de Internet. El servicio se cortó después de que los resultados oficiales dieran como ganador al autoritario presidente Alexander Lukashenko, aunque la votación fue ampliamente considerada como amañada y desencadenó enormes protestas. El acceso siguió siendo inestable durante meses, especialmente durante las protestas de los fines de semana.

El riesgo es que los cortes habituales se normalicen, dijo Toker.

“Consigues una respuesta un poco ‘pavloviana’ en la que tanto el público en el país como la comunidad internacional se desensibilizan a estos cortes”, dijo, describiéndolo como “el mayor riesgo a nuestra libertad colectiva en la era digital”.

Los cortes de internet también son habituales en la democrática India, donde el primer ministro, Narendra Modi, los utiliza cada vez más contra su oposición política. Su gobierno nacionalista hindú ha ordenado cientos de cortes regionales, según un sitio de monitoreo.

La mayoría fueron en la disputada Cachemira, que estuvo 18 meses sin internet móvil de alta velocidad, hasta la semana pasada. Pero también se han utilizado con protestas contra el gobierno, como las enormes marcas de agricultores que han remecido el gobierno de Modi.

“Solían ser gobiernos autoritarios los que hacían esto, pero estamos viendo que la práctica se está haciendo más habitual en democracias como India”, dijo Darrell West, vicepresidente de estudios de gobernanza en la Brookings Institution, que ha estudiado los cortes de internet.

“El riesgo es que una vez lo hace una democracia, otras se vean tentadas a hacer lo mismo. Podría comenzar a nivel local para gestionar protestas, pero después ampliarse más”.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Fuente: AP
Etiquetas: InternacionalesMundo

Otras Publicaciones Realacionadas

Dolientes y manifestantes rodean el cuerpo de Zwee Htet Soe, un manifestante muerto en una protesta contra el golpe de estado el 3 de marzo, durante su funeral en Yangón, Myanmar, el viernes, 5 de marzo del 2021. (AP Foto)
Internacionales

Brutal represión en Myanmar podría empeorar

Las fuerzas de seguridad de Myanmar han matado a numerosos manifestantes que protestaban contra un golpe de Estado. La...

marzo 5, 2021
El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, recibe el primer envío de la vacuna Sputnik V para el COVID-19 en el aeropuerto Silvio Pettirossi en Luque, Paraguay, el jueves 18 de febrero de 2021. Mazzoleni renunció el viernes 5 de marzo de 2021 al cargo ante la falta de fármacos básicos y vacunas para el COVID-19 en medio del colapso de los hospitales públicos. (AP Foto/Jorge Saenz)
Internacionales

Paraguay: renuncia ministro Salud por falta insumos COVID

El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, renunció el viernes al cargo ante la falta de fármacos básicos...

marzo 5, 2021
En esta imagen de archivo tomada de video, el representante demócrata Eric Swalwell habla durante el segundo juicio político al presidente Donald Trump en el Capitolio, en Washington, D.C., el 10 de febrero de 2021. (Televisión del Senado de EEUU vía AP)
Internacionales

Nueva demanda contra Trump y aliados por asalto al Capitolio

El representante Eric Swalwell, uno de los fiscales del segundo juicio político a Donald Trump, entabló el viernes una...

marzo 5, 2021
Un hombre entra a un restaurante con un cartel que anuncia contrataciones el jueves, 4 de marzo del 2021, en Salem, Nueva Hampshire. Las empresas estadounidenses añadieron 379.000 empleos en febrero, la mayor cifra desde octubre. (AP Foto/Elise Amendola)
Internacionales

La economía de EEUU se fortalece: crea 379.000 empleos

Las empresas estadounidenses añadieron 379.000 empleos el mes pasado, en un indicio de que la economía está fortaleciéndose mientras...

marzo 5, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Regidora de Papantla no puede resolver temas de sus comisiones municipales  y quiere servir al distrito como diputada

    Regidora de Papantla no puede resolver temas de sus comisiones municipales  y quiere servir al distrito como diputada

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Regidora Gregoria Miguel Reyes se separa del cargo para competir por la diputación local

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Incrementa el precio del marisco

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Poza Rica se queda sin agua durante 72 horas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dueños de automóviles deben asistir personalmente a verificación Vehicular en Veracruz

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In