ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Coronavirus: Abunda desinformación en comunidades hispanas

Redacción por Redacción
agosto 13, 2020
en Internacionales
0
Claudia Guzmán posa para una foto en la clínica de Memphis, Tennessee, donde trabaja el 22 de julio del 2020. Guzmán dice que a su propia familia a veces tiene que decirle que deje de propagar información falsa sobre el coronavirus, la cual encuentra terreno fértil en las comunidades hispanas de EEUU, que tienden a desconfiar de las autoridades. (AP Photo/Adrian Sáinz)

Claudia Guzmán posa para una foto en la clínica de Memphis, Tennessee, donde trabaja el 22 de julio del 2020. Guzmán dice que a su propia familia a veces tiene que decirle que deje de propagar información falsa sobre el coronavirus, la cual encuentra terreno fértil en las comunidades hispanas de EEUU, que tienden a desconfiar de las autoridades. (AP Photo/Adrian Sáinz)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando Claudia Guzmán empezó a sospechar que había contraído el coronavirus, amigos y familiares la llenaban de recomendaciones: No te encierres. No te hagas pruebas. Un tecito casero te ayudará a curarte.

“Me decían que no fuese a un hospital porque si eres admitida te inyectan el virus en tu cuerpo”, expresó Guzmán, hija de mexicanos nacida en Chicago y que ahora vive en Memphis, Tennessee.

Las afirmaciones falsas y las teorías conspirativas que abarcan desde curas ficticias hasta la noción de que el virus es un invento, han complicado los esfuerzos por contener la pandemia desde un primer momento. Y si bien la mala información es un problema para todos, plantea una amenaza particular en las comunidades minoritarias que son las más golpeadas por el virus.

La desinformación encuentra terreno fértil entre los hispanos, que tienden a desconfiar del gobierno, no tienen tanto acceso a la atención médica y necesitan que las autoridades de salud pública les hablen en español, lo que no siempre es posible. Es una combinación peligrosa que puede desalentar a la gente y hacer que no tome precauciones, que no participe en los esfuerzos para rastrear los contactos y no reciba tratamiento.

“No hay demasiada información basada en pruebas concretas en español. Y esta es una enfermedad nueva. La ciencia evoluciona todos los días”, dijo William Calo, investigador de la Universidad Estatal de Pensilvania que estudia a los hispanos y la salud pública. “Ya nos cuesta ofrecer buena información en inglés. Imagínese agregar otro idioma”.

Hay 60 millones de hispanos en los Estados Unidos, que tienen cuatro veces más posibilidades que los blancos no hispanos de ser hospitalizados por el COVID-19, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Otros estudios indican que los hispanos de ciertas regiones tienen el doble de probabilidades de morir por esta enfermedad. (Lo mismo se puede decir de los descendientes de los pueblos originarios y de los afroamericanos).

Estas vulnerabilidades responden a varias causas. Entre ellas el hecho de que muchos hispanos no tienen seguro médico o acceso a atención médica de calidad, a veces porque no pueden pagarla y otras por su status inmigratorio. Muchos trabajan en sectores considerados indispensables y que requieren la presencia física del empleado, como servicios de comidas, limpieza, procesamiento de carnes, la construcción y los comercios. Y a menudo viven con familiares de varias generaciones y en casas grandes, donde es difícil mantener el distanciamiento social.

A esto se suma la gran desconfianza de los hispanos –y de otras minorías– en las autoridades, que contribuye a la propagación de información falsa sobre el virus.

“Si escucho algo del gobierno, de gente en la que, por una serie de razones, no confío, no voy a hacer nada de lo que me dicen”, expresó Mónica Feliú-Mójer, una neurobióloga puertorriqueña que estudió en Harvard y que alienta a otros hispanos a que estudien carreras científicas. “Pero escucho algo de un amigo, en quien sí confío, y es mucho más probable que le haga caso”.

Para muchos, la reticencia a hacerse pruebas o a buscar tratamiento deriva del miedo a ser deportados en una comunidad con una importante cantidad de extranjeros. Este temor se intensificó bajo el gobierno de Donald Trump, según el senador estatal de Nueva York Gustavo Rivera, un demócrata que representa un distrito mayormente hispano del Bronx. Trump prometió combatir la inmigración tanto ilegal como legal y en numerosas ocasiones ha dicho que los inmigrantes, sobre todo los de minorías, representan una amenaza para la salud pública y la seguridad.

Esa desconfianza puede hacer que la gente no busque tratamiento o no coopere con los empleados del gobierno que rastrean los contactos y tratan de identificar las personas que han estado en contacto con alguien contagiado.

“Es una preocupación”, dijo Rivera. “Hay que asegurar esa información y hay que tener garantías de que no es compartida”.

Barreras idiomáticas agravan las cosas. En muchos sitios escasean los empleados de los servicios de salud que hablan español y la información más confiable disponible está en inglés. Así, los hispanos que quieren informarse en español dependen de portales de la internet poco confiables. La Associated Press publica algunos de los resultados de su corroboración de datos en español.

Todo esto implica que los hispanos tal vez no reciban información correcta acerca de cómo frenar la propagación del virus o que no tomen medidas si la reciben. Guzmán, por ejemplo, cree que se contagió en una vigilia del mes pasado para su abuelo, quien falleció de cáncer poco después. Muchos de los presentes no lucían tapabocas o no se los colocaban bien. A una decena de familiares se les diagnosticó el virus después de esa vigilia.

Guzmán, quien es asistente de médico, trata de aclarar las cosas cuando sus amigos o parientes mencionan datos o teorías falsos. Por ejemplo, sus padres plantearon que no debería encerrarse si tomaba un té casero de limón, miel y jenjibre.

“Les tuve que decir, ‘no, eso no es cierto. Dejen de decir esas cosas. Hay que quedarse en la casa’”, comentó Guzmán, quien tiene 27 años y tuvo síntomas leves los últimos días. Estuvo confinada antes de regresar a su trabajo.

Su jefe, el médico venezolano Pedro Velásquez-Mieyer, es el director médico de dos clínicas de Memphis que sirven mayormente a pacientes hispanos y afroamericanos. Cuenta que tiene pacientes que le dicen que no piensan usar barbijos o que asocian el COVID-19 con la varicela. Algunos le dicen que quieren contagiarse así se hacen inmunes a la enfermedad.

“Son parte de su propia red de desinformación y nadie les dice ‘esto es falso, no te confíes’”, expresó. “Siguen difundiendo el mensaje”.

Feliú-Mójer dice que controlar los rumores es tan importante como contener el virus.

“Así como la gente puede quedarse en su casa, lavarse las manos y mantener distancia física de los demás para evitar la propagación del virus, también puede tomar medidas simples para evitar la propagación de desinformación”, manifestó.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Fuente: AP
Etiquetas: Internacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

Cruz Roja registra cientos de prisioneros de acería Azovstal
Internacionales

Cruz Roja registra cientos de prisioneros de acería Azovstal

El ejército ruso dijo el jueves que más combatientes ucranianos que habían plantado la última resistencia en Mariúpol se...

mayo 19, 2022
ARCHIVO - En esta imagen proporcionada por el gobierno norcoreano, el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, en el centro, visita una farmacia en Pyongyang, Corea del norte, el 15 de mayo de 2022. (Agencia Central de Noticias de Corea/Servicio de Noticias de Korea News Service via AP, Archivo)
Internacionales

Té y avisos: Norcorea combate COVID con pocas herramientas

En una reciente visita nocturna a una farmacia, Kim Jong Un, con doble mascarilla, lamentó la lenta entrega de...

mayo 19, 2022
La zona comercial Regent Street de Londres el 18 de mayo de 2022. (Foto AP/Matt Dunham)
Internacionales

La inflación en Gran Bretaña es la más alta en 40 años

La inflación en Gran Bretaña alcanzó el mes pasado su punto más alto en 40 años, a medida que...

mayo 18, 2022
ARCHIVO - Un bebé recibe la vacuna oral contra la polio durante la campaña de vacunación en Lilongwe, Malawi, 20 de marzo de 2022. En el vecino Mozambique, las autoridades declararon un brote de polio el miércoles 18 de mayo de 2022. (AP Foto/Thoko Chikondi, File)
Internacionales

Declaran brote de polio en Mozambique vinculado con Pakistán

Las autoridades de salud de Mozambique declararon un brote de polio el miércoles tras confirmar que un niño en...

mayo 18, 2022
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • La otra experiencia del turismo que llega a Papantla

    La otra experiencia del turismo que llega a Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fémina es atropellada en el centro de Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Taxistas de la sierra del Totonacapan se hermanan

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Director de comercio pide a vendedores ambulantes a respetar la ley

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luego de casi 20 años Papantla nuevamente tiene cine

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In