ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Contagios globales de coronavirus superan los 20 millones

Redacción por Redacción
agosto 11, 2020
en Internacionales, Mundo
0
Un maniquí vestido con un traje de protección por la pandemia del coronavirus, trata de llamar la atención de los clientes ante el cartel de un autolavado, en Lima, Perú, el 10 de agosto de 2020. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Un maniquí vestido con un traje de protección por la pandemia del coronavirus, trata de llamar la atención de los clientes ante el cartel de un autolavado, en Lima, Perú, el 10 de agosto de 2020. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El número de casos de coronavirus confirmados en todo el mundo superó el martes los 20 millones, de los cuales más de la mitad están en Estados Unidos, India y Brasil, en momentos en que Rusia se convirtió en el primer país en aprobar una vacuna contra el virus.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que una de sus dos hijas adultas ya había recibido la vacuna aprobada, que describió como efectiva. “Ella se siente bien y tiene una gran cantidad de anticuerpos”, indicó el mandatario.

Rusia ha reportado más de 890.000 casos, el cuarto total más alto del mundo, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins que también mostró que el total de casos confirmados a nivel mundial supera los 20 millones.

Desde la aparición del coronavirus a finales del año pasado en una ciudad del centro de China, se necesitaron seis meses para que superar la barrera de los 10 millones de contagios, pero pasaron poco más de seis semanas más para que esa cifra se duplicara.

Un análisis de The Associated Press de los datos disponibles hasta el 9 de agosto mostró que, juntos, Estados Unidos, India y Brasil acumulaban casi dos tercios de todas las infecciones reportadas en el mundo desde que se alcanzaron los 15 millones de casos el 22 de julio.

Las autoridades de salud creen que la cifra real es mucho mayor que el conteo que realiza la Universidad Johns Hopkins, dadas las pocas pruebas de detección que se realizan y el hecho de que hasta el 40% de los infectados no presentan síntomas.

Como resultado, la carrera para desarrollar y administrar una vacuna ha encabezado la agenda geopolítica y de atención médica mundial, mientras Naciones Unidas ha advertido que cualquier vacuna debe ser segura y estar disponible para todos, no solo para los ricos.

Putin dijo que la vacuna rusa se sometió a las pruebas necesarias y que ofrece inmunidad duradera contra el coronavirus. Sin embargo, los científicos han advertido que apresurarse a comenzar a usar la vacuna antes de los ensayos de fase 3, que normalmente duran meses e involucran a miles de personas, podría ser contraproducente.

“El punto es no ser el primero en vacunar”, dijo el martes el secretario de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, durante una visita a Taiwán cuando se le preguntó sobre la vacuna rusa. “El punto es tener una vacuna que sea segura y efectiva para los estadounidenses y todo el mundo”.

Estados Unidos tiene una media docena de posibles vacunas en desarrollo, China ha comenzado a aplicar una vacuna experimental y los países europeos tienen varios ensayos en curso.

El número de casos diarios sigue al alza en India, que alcanzó un promedio diario de 58.768 en una semana. En Estados Unidos, que tiene más de cinco millones de contagios, la media se ha reducido desde el 22 de julio, pero sigue siendo elevada, con 53.813 casos nuevos por día.

En los 45 días que pasaron hasta que las infecciones reportadas en todo el mundo alcanzaron los 20 millones, los decesos causados por el virus aumentaron a 736.191, desde 499.506, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. Esto supone un promedio de más de 5.200 decesos diarios.

Alrededor de una quinta parte de las muertes reportadas, el equivalente a más de 163.000, ocurrieron en Estados Unidos, el país con más víctimas mortales por COVID-19, la enfermedad causada por el virus.

Los contagios siguen creciendo rápidamente en muchos otros países, incluyendo Indonesia y Japón.

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, como sus homólogos de Brasil, Jair Bolsonaro, y Estados Unidos, Donald Trump, rara vez lleva mascarilla y se ha resistido a los pedidos para aplicar una cuarentena estricta. Sostiene que debe convencerse a los mexicanos para que guarden la distancia social, no obligarlos mediante la policía o multas.

Con cerca de 500.000 casos y más de 50.300 fallecidos, México ha tenido problemas con la forma de frenar los brotes dado que cerca de la mitad de su población trabaja en la economía informal y no tiene ayudas ni seguro de desempleo.

Una cuarentena total tendría un costo demasiado alto para la población con pocos ahorros y escasos ingresos diarios, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y el elegido por López Obrador para gestionar la respuesta a la pandemia. Según el funcionario, México no necesita una solución que, en términos sociales, sea más costosa que la enfermedad en sí.

La tasa de mortalidad relativamente alta de México es, en parte, consecuencia de que el país tenga una de las mayores tasas de obesidad y diabetes del mundo. También se han realizado pocas pruebas de detección, pero de las efectuadas, el 47% fueron positivos, lo que sugiere que solo se practican a personas gravemente enfermas. Esto ha obstaculizado el rastreo de contactos.

India confirmó 53.601 nuevos contagios el martes, mientras el número total de infecciones en la nación se acercaba a los 2,3 millones de personas. Su tasa de mortalidad reportada es del 2%, mucho más baja que la de Estados Unidos y Brasil.

Vietnam pasó de no haber registrado muertes confirmadas y de muy pocos casos de coronavirus a luchar contra nuevos brotes que surgieron en la ciudad costera de Danang.

Nueva Zelanda, que ha sido elogiada por controlar rápidamente el virus, informó el martes de los primeros casos de transmisión local en el país luego de 102 días. La primera ministra Jacinda Ardern dijo que las autoridades registraron cuatro casos del coronavirus en un hogar de Auckland.

Mientras tanto, los brotes en China continental y el semiautónomo Hong Kong disminuyeron, y el número de nuevas infecciones comunitarias en China descendió a 13, todas en la región noroccidental de Xinjiang. Hong Kong reportó 69 casos nuevos.

En Japón, donde los brotes han aumentado mientras las autoridades instaban a la población a considerar las vacaciones estivales de este año como “especiales” y quedarse en casa, la tasa de positivos en Tokio, la región más afectada del país, ha aumentado aunque sigue en el 7%.

La pandemia se ha ralentizado y se vuelto a reactivar en muchas regiones. Gran Bretaña y España, por ejemplo, registran nuevos brotes tras haber sufrido la peor parte de la primera oleada que paralizó gran parte de Europa.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Etiquetas: COVID-19InternacionalesMundo

Otras Publicaciones Realacionadas

Haitianos esperan ser procesados ​​y recibir atención médica en un campamento turístico en Sierra Morena, en la provincia de Villa Clara, Cuba, el miércoles 25 de mayo de 2022. Una embarcación que transportaba a más de 800 haitianos que intentaban llegar a Estados Unidos terminó en la costa del centro de Cuba, dijeron el miércoles medios gubernamentales. (AP Foto Ramon Espinosa)
Internacionales

Cientos de haitianos abandonados en el mar recalan en Cuba

Una embarcación con más de 800 haitianos que buscaban llegar a Estados Unidos recaló la víspera en una localidad...

mayo 25, 2022
El presidente Joe Biden habla antes de firmar un decreto en la Casa Blanca el miércoles 25 de mayo de 2022 en Washington. (AP Foto/Alex Brandon)
Internacionales

Biden: 2da Enmienda constitucional “no es absoluta”

El presidente Joe Biden declaró el miércoles que “la Segunda Enmienda no es absoluta”, mientras pedía nuevas limitaciones a...

mayo 25, 2022
El payaso "Tristón" marcha por primera vez después de dos años de restricciones por la pandemia de COVID-19 que les impidió celebrar el Día del Payaso Peruano, en Lima, Perú, el miércoles 25 de mayo de 2022. (AP Foto/Martin Mejia)
Internacionales

Perú: payasos emergen tras pandemia, luchan contra inflación

Los payasos del gremio más importante de Perú recorrieron el miércoles las calles del viejo centro histórico de Lima...

mayo 25, 2022
ARCHIVO - Lillie Perez, de 11 años, sostiene un letrero durante una protesta para exigir una ley de armas el 24 de marzo de 2018, en Houston. (AP Foto/David J. Phillip, Archivo)
Internacionales

Un vistazo de los peores tiroteos escolares en EEUU

Los tiroteos masivos han matado a cientos de personas a lo largo de la historia de Estados Unidos en...

mayo 25, 2022
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Mujer asesinada en Espinal era de una comunidad de Papantla

    Mujer asesinada en Espinal era de una comunidad de Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La otra experiencia del turismo que llega a Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Policía turística son un adorno en Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere conocido agente de Tránsito en Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Camioneta de CFE se sale del camino

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In