ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Colabora INAH en la exploración de una ciudad maya sumergida en el lago Atitlán, en Guatemala.

Redacción por Redacción
abril 4, 2022
en Política
0
Colabora INAH en la exploración de una ciudad maya sumergida en el lago Atitlán, en Guatemala.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hace cientos de años, en medio del lago Atitlán se asentó una compleja ciudad maya que levantó templos, plazas, casas y estelas hasta que, súbitamente, las mismas aguas que le daban sustento comenzaron a hundirla. Así surgió un sitio arqueológico sumergido que es explorado por expertos internacionales de la Misión del Consejo Consultivo Científico y Técnico (STAB, por sus siglas en inglés), de la Convención UNESCO 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.

Iniciada el 14 de marzo y terminada este 3 de abril, la temporada dirigida por la responsable de la Oficina Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH, Helena Barba Meinecke, buscó visibilizar el sitio mediante tecnologías virtuales y no invasivas, para promover su conservación y el respeto al carácter sagrado que tiene para las comunidades indígenas de la región.

Para lograr esta democratización del patrimonio se realizaron buceos para georreferenciar el contexto arqueológico, precisando datos recabados en años previos por arqueólogos de Guatemala, así como para crear modelos en fotogrametría y elaborar paseos virtuales que lo acerquen a la comunidad y a visitantes externos.

“La misión permitió sentar las bases para recomendar la creación de un centro cultural donde la gente conozca y recorra el sitio a través de reconstrucciones digitales”, apuntó la también integrante de la STAB y representante de México ante la Convención UNESCO 2001.

En paralelo al componente tecnológico, la realización del proyecto estuvo acompañada de esfuerzos antropológicos, en los que se sumó a miembros de la comunidad de Santiago Atitlán en el día a día de la misión.

Los arqueólogos subacuáticos y especialistas de México, Bélgica, Francia, España, Argentina y del Ministerio de Cultura de Guatemala se reunieron periódicamente con el líder Nicolás Zapalú Toj, quien tiene el título de ‘Señor Cabecera’, y con miembros de la comunidad de Santiago Atitlán.

Producto de ese diálogo, se obtuvo el permiso de las autoridades ancestrales para realizar los estudios y para llevar a cabo ceremonias de pedimento a los ancestros que habitan el lago y la ciudad sumergida.

“El representante del Secretariado de la Convención UNESCO 2001, la UNESCO Guatemala, el Ministerio de Cultura de este país, el STAB y los especialistas invitados nos comprometimos a generar la información necesaria para lograr la puesta en valor del sitio sumergido, respetando los acuerdos con la comunidad de no recuperar ninguna pieza arqueológica, dado el carácter sagrado del lago y de los vestigios”.

Lugar sagrado

A partir de los trabajos arqueológicos previos, realizados por el Gobierno de Guatemala, en los cuales se recuperaron diversos objetos cerámicos y líticos del lago Atitlán, se sabe que el sitio arqueológico data del periodo Preclásico Tardío maya (400 a.C.–250 d.C.) y que está sumergido a una profundidad de entre 12 y 20 metros.

Las exploraciones de este año permitieron relocalizar y georreferenciar edificaciones, estelas y estructuras, generando con ello un nuevo mapa planimétrico y el sensoramiento remoto de gran parte de lago.

“Con esta planimetría podemos hablar de un sitio que mide, al menos, 200 por 300 metros”, indicó Helena Barba Meinecke al destacar el énfasis dado a la transferencia de información y la capacitación hacia los arqueólogos subacuáticos guatemaltecos, a quienes corresponderá retomar las exploraciones e investigaciones en el lago.

En conjunto con dicha exploración, el equipo recolectó muestras de limos del lago con la finalidad de entender la dinámica del sitio y estudiar el proceso de su hundimiento a lo largo del tiempo.

La hipótesis sobre el colapso de la isla es que, dado que el lago Atitlán es el cráter de un volcán que se levanta a más de 1,500 metros sobre el nivel del mar, pudo ser un evento natural vinculado con la actividad volcánica la que causó que la isla colapsara desde su parte inferior, aumentando al mismo tiempo el nivel del agua y orillando a los habitantes a huir.

Cabe apuntar que actualmente el sitio arqueológico es conservado gracias a la vigilancia de los habitantes de Santiago Atitlán y de los pueblos cercanos al lago, además, el buceo irregular en él está prohibido por el Gobierno de Guatemala.

Los participantes en la misión fueron: Ulrike Guérin, del Secretariado de la Convención UNESCO 2001; María Fernanda Castellanos, por parte de UNESCO Guatemala; Helena Barba Meinecke (cabeza de la Misión, México) y Dolores Elkin (Argentina), miembros de la STAB; y los investigadores Christophe Delaere, Felipe Cerezo y Teddy Seguin, provenientes de Bélgica, España y Francia, respectivamente.

Por parte del Ministerio de Cultura de Guatemala, participaron los arqueólogos Leonel Ziesse, José Luis Ranchos, Miguel Medina, María Mercedes Acevedo y Juan Skinner.

Otras Publicaciones Realacionadas

Sergio tiene futuro, se van a topar con pared los que se oponen a él: Adán Augusto
Política

Sergio tiene futuro, se van a topar con pared los que se oponen a él: Adán Augusto

+++ Trabajar de la mano con Sergio es trabajar de la mano con el Presidente de la República, agregó...

enero 24, 2023
Afirma Rubén Moreira que Veracruz tiene graves problemas de gobernabilidad; condena crimen ocurrido en la carretera Veracruz-Xalapa
Política

Afirma Rubén Moreira que Veracruz tiene graves problemas de gobernabilidad; condena crimen ocurrido en la carretera Veracruz-Xalapa

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que Veracruz tiene graves problemas de gobernabilidad,...

enero 24, 2023
Presenta PRI acción de inconstitucionalidad contra “plan B” de reforma electoral
Política

Presenta PRI acción de inconstitucionalidad contra “plan B” de reforma electoral

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional PRI, el diputado Alejandro Moreno Cárdenas, y el coordinador del Grupo Parlamentario, Rubén...

enero 24, 2023
Prevén dictaminar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en el próximo periodo ordinario
Política

Prevén dictaminar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en el próximo periodo ordinario

El Grupo de Trabajo en Materia de Justicia Cotidiana, que preside la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), informó sobre...

enero 24, 2023
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cierran puente Casitas en Costa Esmeralda por reparación

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sergio tiene futuro, se van a topar con pared los que se oponen a él: Adán Augusto

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Piden ayuda para localizar a menor de edad desaparecida al sur de Veracruz

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Secretaría de Bienestar continúa la entrega de tarjetas a personas de la tercera edad

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In