ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

CEPAL: pobreza afecta a 209 millones de latinoamericanos

Redacción por Redacción
marzo 4, 2021
en Internacionales
0
Una familia se sienta afuera de una casa improvisada en un campamento invadido ilegalmente en Guernica, provincia de Buenos Aires, Argentina, el domingo 27 de septiembre de 2020. Argentina reportó el miércoles que la pobreza subió al 40,9% en el primer semestre del año, un aumento del 5,4% respecto de igual período del año pasado. (Foto AP/Natacha Pisarenko)

Una familia se sienta afuera de una casa improvisada en un campamento invadido ilegalmente en Guernica, provincia de Buenos Aires, Argentina, el domingo 27 de septiembre de 2020. Argentina reportó el miércoles que la pobreza subió al 40,9% en el primer semestre del año, un aumento del 5,4% respecto de igual período del año pasado. (Foto AP/Natacha Pisarenko)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta que la recesión económica desatada por la pandemia elevó a 209 millones las personas pobres a finales de 2020, lo que representa 22 millones más que el año anterior, según un informe difundido el jueves.

Del total de pobres, 78 millones viven en extrema pobreza, señala el Panorama Social de América Latina 2020, presentado en línea por la directora ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena.

El documento afirma que la llegada de la pandemia también empeoró los índices de desigualdad, las tasas de ocupación, de participación laboral y de desigualdad, a pesar de los esfuerzos de protección social desplegados por los gobiernos de la región. También proyecta una caída del PIB de -7,7% para 2020.

América Latina y el Caribe es una de las regiones más afectadas por el nuevo coronavirus, tanto en contagios como en fallecimientos. CEPAL grafica la situación al señalar que en 2020 vivía en la región el 8,4% de la población mundial, y a diciembre del mismo año concentraba el 18,6% de todos los infectados y el 27,8% de las muertes.

El organismo de Naciones Unidas indica que los problemas en el ámbito de la salud, la educación y el deterioro de las condiciones económicas de los hogares “podría forjar un círculo vicioso de pobreza y mal estado de salud en el caso de amplios sectores de la población”.

El informe proyecta que la pobreza extrema subió de 11,3% en 2019 a 12,5% el año pasado y que la pobreza se incrementó de 30,5% a 33,7%. Dice que de los 78 millones de personas que sobreviven en pobreza extrema, unos ocho millones se sumaron en 2020.

El estudio añade que sin las transferencias directas de ingresos a unos 84 millones de hogares, la pobreza extrema se habría encaramado al 15,8% y la pobreza al 37,2% de los 654 millones de latinoamericanos.

“La pandemia ha evidenciado y exacerbado las grandes brechas estructurales de la región y, en la actualidad, se vive un momento de elevada incertidumbre en el que aún no están delineadas ni la forma ni la velocidad de la salida de la crisis”, señaló Bárcena. Agregó que “no cabe duda que los costos de la desigualdad se han vuelto insostenibles y que es necesario reconstruir con igualdad y sostenibilidad, apuntando a la creación de un verdadero estado de bienestar, tarea largamente postergada en la región”.

Sobre el mercado del empleo, el análisis precisa que la tasa de desocupación regional se ubicó en 10,7% al cierre de 2020, lo que representa un incremento de 2,6 puntos porcentuales respecto a 2019, afectando con más fuerza a las mujeres, a los trabajadores informales, a los jóvenes y migrantes.

En el área de la salud, el gasto público se mantiene lejos del 6% del PIB sugerido por la Organización Panamericana de la Salud. El informe afirma que, “las diversas características de los sistemas de salud pueden favorecer u obstaculizar el avance del COVID-19”.

En educación, el cierre de establecimientos educativos en 32 países de la región afectó a más de 165 millones de estudiantes de todos los niveles, aunque la mayoría puso en práctica la educación remota, aspecto que exhibe enormes brechas digitales.

Además, “la pandemia ha aumentado la mortalidad en la región. A 31 de diciembre de 2020, se contabilizaban alrededor de 507.000 muertes debido al COVID-19 en América Latina y el Caribe, lo que muy probablemente afectará los niveles de mortalidad y la esperanza de vida de los países”, índica CEPAL.

Bárcena destacó también la “gran desigualdad en el acceso a las vacunas” en la región y enfatizó en la necesidad de mantener los programas de protección social que el año pasado representó un 7% del PIB regional.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Fuente: AP
Etiquetas: Internacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

Unas personas ingresan y otras salen del centro de coronavirus de Duisburgo, Alemania, el jueves 15 de abril de 2021. El centro ofrece pruebas de coronavirus así como vacunas contra la enfermedad. (AP Foto/Martin Meissner)
Internacionales

Alemania administra cifra récord de vacunas contra COVID-19

Alemania impuso el jueves un nuevo récord de la mayor cantidad de vacunas contra el coronavirus administradas en un...

abril 15, 2021
Mike Brown (der) le corta el cabello a Vyron Cox Jr. mientras promueve la vacunación contra el COVID-19 en Hyattsville, Maryland, el 9 de abril del 2021. Brown es parte de un grupo de barberos que apoyan activamente una campaña a favor de las vacunaciones, que busca superar la desconfianza de las minorías en las vacunas. (AP Photo/Julio Cortez)
Internacionales

Combaten desconfianza de minorías en vacunas contra COVID-19

En un suburbio de Washington, barberos hispanos y afroestadounidenses desmienten mitos acerca de la vacuna contra el coronavirus mientras...

abril 15, 2021
Una mujer sostiene una pancarta para oponerse a nuevos confinamientos por la pandemia del COVID-19 frente a la casa de gobierno en Buenos Aires, Argentina, el jueves 8 de abril de 2021. El presidente argentino Alberto Fernández defendió el jueves 15 de abril el reforzamiento de las restricciones a la circulación para atajar el brote de coronavirus y anunció subsidios para sectores empobrecidos y otros que serían afectados por las medidas. (Foto AP/Natacha Pisarenko)
Internacionales

Alcalde y presidente se enfrentan por pandemia en Argentina

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quedaron enfrentados en veredas...

abril 15, 2021
Residentes caminan por el área del Grand Bazaar de Teherán el sábado, 10 de abril del 2021. Irán inició el sábado un encierre de 10 días en medio de una cuarta ola de infecciones de coronavirus, reportó la prensa estatal, en una tendencia preocupante para el país luego de más de un año de batallar el peor brote en el Oriente Medio. Irán finalizó un acuerdo con Rusia para comprar 60 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para el coronavirus, reportó el jueves la agencia noticiosa estatal IRNA. (AP Foto/Vahid Salemi)
Internacionales

Irán adquirirá 60 millones de dosis de vacuna rusa

Irán finalizó un acuerdo con Rusia para comprar 60 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para el...

abril 15, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Fiscalía confirma detención de Gregorio “N”, precandidato del PRD a alcaldía de Tihuatlán

    Fiscalía confirma detención de Gregorio “N”, precandidato del PRD a alcaldía de Tihuatlán

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Difunden fotografías de Luna Kuri tomando y con camioneta del ayuntamiento

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mario Basáñez también busca la alcaldía de Poza Rica

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El regreso a clases presenciales en Veracruz sería en junio: gobernador

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Partidos presentan a sus candidatos a diputados federales por el distrito de Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In