ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cámara de Diputados aprueba reformas para regular el teletrabajo

Redacción por Redacción
diciembre 9, 2020
en Política
0
Cámara de Diputados aprueba reformas para regular el teletrabajo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta que regula el teletrabajo y establece una nueva definición de trabajo a domicilio, entendido como el que se ejecuta habitualmente para un patrón, en el domicilio del trabajador o un local libremente elegido por él, sin vigilancia ni dirección inmediata de quien proporciona el trabajo.

El documento que reforma el artículo 311 y adiciona el capítulo XII BIS de la Ley Federal de Trabajo, fue avalado en lo general, con 440 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, y en lo particular, con 426 votos en pro, cero contra y cero abstenciones.

En lo particular, se aceptaron las reservas de la diputada Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), a los artículos 330-A, primer párrafo; 330-F, fracciones primera y tercera; 330-H y 330-K, fracción primera, a efecto de sustituir el término empleador por el de patrón. 

Conforme al dictamen devuelto al Senado para sus efectos constitucionales, el teletrabajo es una estrategia integral para hacer frente a los problemas medioambientales, de congestión urbana, y para promover oportunidades de trabajo más incluyentes.

Menciona que de acuerdo a datos de la CEPAL entre el primer y segundo trimestre de 2020, el tráfico de sitios web y usos de aplicaciones relacionadas con el teletrabajo en el mundo, aumentó 324 por ciento. Esto también impactó en México, ya que según datos de la Facultad de Psicología de la UNAM el 70 por ciento de la actividad productiva se realiza por teletrabajo.

“El teletrabajo es una forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, en lugares distintos al establecimiento u establecimientos del patrón, por lo que no se requiere la presencia física de la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo en el centro de trabajo, utilizando primordialmente las tecnologías de la información y comunicación para el contacto y mando entre la persona trabajadora, bajo la modalidad de teletrabajo y el patrón”, se indica en el dictamen.

Se aclara que no será considerado teletrabajo aquel que se realice de forma ocasional o esporádica; las condiciones de trabajo se harán constar por escrito mediante un contrato y cada una de las partes conservará un ejemplar. Se garantiza que las personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo tengan conocimiento de los procedimientos de libertad sindical y negociación colectiva.

En modalidad de teletrabajo, los patrones tendrán como obligaciones especiales: proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros; recibir oportunamente el trabajo y pagar los salarios en la forma y fechas estipuladas; asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad.

Certeza legal al teletrabajo

En la fundamentación, el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Encuentro Social), expresó que más allá de las posiciones políticas e ideológicas, se construyó un marco normativo en favor de las personas trabajadoras y patrones en la modalidad de teletrabajo, la cual pasó a ser fundamental debido al confinamiento por Covid-19.

Su implementación vertiginosa y obligada para mantener en movimiento la economía en diversos rubros, demandó el perfeccionamiento en la Ley Federal del Trabajo para dar certeza legal a una modalidad que será de utilidad en las generaciones presentes y futuras, afirmó.

Ambas cámaras del Congreso de Unión, dijo, “trabajamos en favor de la innovación laboral, que va de la mano con las tecnologías de la información y comunicación; en este sentido, se realizaron modificaciones a la minuta, que fortalecen las disposiciones normativas en materia de teletrabajo”.

En el artículo 330-A, dijo, se establece que la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo, es quien preste sus servicios personal, remunerado y subordinado en un lugar distinto a las instalaciones de la empresa o centro de trabajo del patrón y utilice las tecnologías de la información y la comunicación.

Incluye lo que se entiende por tecnologías de la información y la comunicación, para los efectos de la modalidad de teletrabajo y se señala que cuando el 40 por ciento del cumplimiento laboral sea fuera de su centro de trabajo será considerado como de modalidad de teletrabajo.

Se prevé en el artículo 330-B, que las condiciones generales de trabajo señaladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Trabajo, deberán estar establecidas, así como las derivadas de la modalidad de teletrabajo, lo que permitirá garantizar que no existan diferencias o exclusión en los derechos laborales regulados en la ley.

También, en el artículo 330-C, se fijan las disposiciones para que la modalidad de teletrabajo esté considerada en el contrato colectivo de trabajo, así como la garantía de que las personas trabajadoras bajo esa modalidad tengan conocimiento de los procedimientos de libertad sindical y negociación colectiva.

Baldenebro Arredondo mencionó que en caso de que no exista un contrato colectivo de trabajo, se establece en el artículo 330-D que las disposiciones deberán incluirse en el Reglamento Interior correspondiente.

En el artículo 330-E, se precisan las obligaciones especiales para los patrones, a fin de aportar los medios, recursos y herramientas que sean necesarias para cumplir con el trabajo, las cuales incluyen, entre otros, asumir gastos que se deriven de la jornada laboral respecto al derecho de la desconexión, mecanismo de capacitación y asesoría para el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación.

En lo que respecta al artículo 330-F, se incluye las obligaciones especiales para las personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo, dentro de las cuales se encuentra el cuidado, guarda y conservación de los insumos que se le proporcione para realizar sus labores, respetar las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo y la protección de datos utilizadas en el desempeño de sus actividades.

Se establece en el artículo 330-G, la garantía de cambio de modalidad presencial al teletrabajo, a fin de asegurar los derechos de las personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo, en relación con los trabajadores presenciales.

De igual modo, explicó el diputado, en el artículo 330-H se precisa que el empleador deberá promover el equilibrio de las relaciones laborales de conformidad con la ley, así como observar la conciliación de la vida personal y la jornada laboral en una perspectiva de género.

En el artículo 330-I se incluyen disposiciones para garantizar el derecho a la intimidad, respetando los datos personales y acotando las circunstancias bajo las cuales se podrán utilizar cámaras de vídeo y micrófonos.

Se incorpora el artículo 330-J, a fin de que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social elabore una Norma Oficial relativa a las condiciones especiales de salud y seguridad que se desarrollan bajo la modalidad de teletrabajo.

En el artículo 330-K se prevén atribuciones y deberes especiales a la inspección en el trabajo, para realizar medidas respecto al debido cumplimiento de las obligaciones que se deriven de la modalidad.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Etiquetas: Política

Otras Publicaciones Realacionadas

Gobierno debe implementar programa para aplazar pago de impuestos y amortizar gastos de servicios básicos: Anilú Ingram
Política

Gobierno debe implementar programa para aplazar pago de impuestos y amortizar gastos de servicios básicos: Anilú Ingram

El deterioro económico en México es considerable y apremia que el Gobierno Federal ponga en marcha un programa de...

enero 25, 2021
Exige PRI reconducir estrategia nacional de vacunación, retirar a “Servidores de la Nación” y priorizar la vida sobre intereses electorales
Política

Exige PRI reconducir estrategia nacional de vacunación, retirar a “Servidores de la Nación” y priorizar la vida sobre intereses electorales

Las y los diputados del PRI, demandaron al Gobierno Federal reconducir inmediatamente la estrategia nacional de vacunación contra el...

enero 25, 2021
Inicio de la gestión Joe Biden, oportunidad para revitalizar y potenciar relación de México con EU: Juan Carlos Romero Hicks
Política

Inicio de la gestión Joe Biden, oportunidad para revitalizar y potenciar relación de México con EU: Juan Carlos Romero Hicks

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, aseguró que el arranque de la gestión del...

enero 25, 2021
Último periodo legislativo será para consolidar los cimientos de la Cuarta Transformación: Ignacio Mier
Política

Último periodo legislativo será para consolidar los cimientos de la Cuarta Transformación: Ignacio Mier

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, afirmó que en el último periodo de esta LXIV...

enero 25, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acceso principal de Coyuxquihui en Papantla será elaborado en dos etapas: Agente Municipal

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del 21 al 24 habrá ley seca en Poza Rica

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Petroleros se manifiestan ante la cancelación y bloqueo de plazas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comienzan nuevamente trabajos del CEFERESO Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In