ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Biden y Europa se reservan una sanción clave contra Rusia

Redacción por Redacción
febrero 25, 2022
en Internacionales, Mundo
0
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla sobre la invasión de Rusia a Ucrania, en la Sala Este de la Casa Blanca, el 24 de febrero de 2022, en Washington. (AP Foto/Alex Brandon)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla sobre la invasión de Rusia a Ucrania, en la Sala Este de la Casa Blanca, el 24 de febrero de 2022, en Washington. (AP Foto/Alex Brandon)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los funcionarios estadounidenses y europeos se reservan una sanción financiera clave contra Rusia al optar por no expulsarla del SWIFT, el sistema dominante para las transacciones financieras globales.

La invasión rusa de Ucrania provocó un aluvión de nuevas sanciones financieras el jueves. Estas medidas buscan aislar, castigar y empobrecer a Rusia en el largo plazo. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció restricciones en las exportaciones a Rusia y medidas contra sus bancos y empresas estatales.

Pero Biden restó importancia a la necesidad de bloquear a Rusia del SWIFT, señalando que aunque “siempre” será una opción, “ahora mismo esta no es una posición que el resto de Europa quiera adoptar”. Además, el mandatario sugirió que las medidas adoptadas tienen más fuerza.

“Las sanciones que hemos impuesto exceden al SWIFT”, afirmó Biden en respuesta a una pregunta el jueves. “Vamos a mantener una conversación en mes, más o menos, para ver si están funcionando”.

Algunos así, algunos líderes europeos, incluso en Gran Bretaña, están a favor de dar el paso adicional de bloquear a Rusia en SWIFT, un consorcio con sede en Bélgica empleado por bancos y otras instituciones financieras y que sirve como una línea de comunicaciones clave para el comercio en todo el mundo. El año pasado, el sistema SWIFT envió un promedio de 42 millones de mensajes diarios para realizar pagos. Su nombre es el acrónimo de Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunications (Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales), y alrededor de la mitad de los pagos de alto valor transfronterizos pasan por esta plataforma.

Ucrania ha tratado de dejar a Rusia fuera del sistema, pero varios líderes europeos prefieren esperar porque un veto podría dificultar el comercio internacional y perjudicar a sus economías.

“Varios países dudan ya que tiene graves consecuencias para ellos”, señaló el primer ministro de Holanda, Mark Rutte, quien cree que esta medida debería ser el último recurso.

El gobierno británico, por su parte, dijo que su primer ministro, Boris Johnson, presionó durante la reunión virtual del G7 el jueves para la expulsión de Moscú del SWIFT. Añadió que “no hubo retroceso”, pero se acordó que hacía falta un mayor debate sobre el tema. Los funcionarios británicos no confirmaron si Alemania se resistía a la medida.

El problema es que impedir la participación de Rusia podría no aislarla de la economía global de una forma tan limpia como creen quienes defienden la medida. Además, podría traducirse en un crecimiento internacional más lento. Y los sistemas de mensajería rivales podrían ganar usuarios de forma que se erosione el poder del dólar estadounidense. Esto ha hecho que el SWIFT se quede en la recámara de las sanciones.

“Es es una plataforma de comunicación, no un sistema de pagos financieros”, dijo Adam Smith, un abogado que trabajó en el gobierno del expresidente estadounidense Barack Obama. “Si eliminas a Rusia del SWIFT, la estás sacando de una arteria clave para las financias, pero puede emplear herramientas previas al SWIFT como el teléfono, el télex o el correo electrónico para ejecutar las transacciones entre bancos”.

El otro riesgo es que los países puedan migrar sus instituciones a otras plataformas, como un sistema desarrollado por China. Esto incrementaría la fricción en el comercio global, perjudicando el crecimiento, y complicaría el control de las finanzas de los grupos terroristas.

“Al politizar el SWIFT se incentiva a otros a desarrollar alternativas”, dijo Brian O’Toole, miembro del Atlantic Council y exfuncionario del Tesoro. “SWIFT es también un socio importante en los esfuerzos estadounidenses y europeos en la lucha contra el terrorismo. Comparte datos con el Tesoro de Estados Unidos relacionados con la lucha antiterrorista que han demostrado ser de gran valía”.

Según los expertos, Rusia se ha preparado ya para encontrar formas de eludir las sanciones, incluyendo las impuestas esta semana.

Fuente: AP

Otras Publicaciones Realacionadas

La SIP critica la presencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela en cumbre de Celac
Internacionales

La SIP critica la presencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela en cumbre de Celac

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó este lunes la presencia del líder de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y los...

enero 23, 2023
Democracia, moneda común y alianza regional, más que un abrazo Fernández-Lula
Internacionales

Democracia, moneda común y alianza regional, más que un abrazo Fernández-Lula

La defensa de la democracia, trabajar en pos del sueño de una moneda común y ampliar la alianza regional...

enero 23, 2023
Rabinal Achí, la danza maya que sobrevive al paso del tiempo en Guatemala
Internacionales

Rabinal Achí, la danza maya que sobrevive al paso del tiempo en Guatemala

Con máscaras y coloridas vestimentas, pobladores indígenas del municipio de Rabinal, ubicado en el norte de Guatemala, interpretaron este...

enero 23, 2023
Nicolás Maduro respalda la creación de una moneda común para Suramérica
Internacionales

Nicolás Maduro respalda la creación de una moneda común para Suramérica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que su país respalda la creación de una moneda común...

enero 23, 2023
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cierran puente Casitas en Costa Esmeralda por reparación

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sergio tiene futuro, se van a topar con pared los que se oponen a él: Adán Augusto

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Piden ayuda para localizar a menor de edad desaparecida al sur de Veracruz

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Secretaría de Bienestar continúa la entrega de tarjetas a personas de la tercera edad

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In