ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Argentina rechaza médicos cubanos para lucha contra COVID-19

Redacción por Redacción
abril 21, 2020
en Internacionales, Mundo
0
Foto: AP
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Diferentes asociaciones médicas argentinas expresaron el martes su rechazo a la eventual llegada al país de unos 200 médicos cubanos para sumarse a la lucha contra el nuevo coronavirus.

La Confederación Médica de la República Argentina señaló en una carta enviada al Ministerio de Salud que en el país sudamericano “hay suficientes médicos en cantidad y calidad para enfrentar cualquier emergencia” y que los especialistas extranjeros deberían revalidar sus títulos para ejercer en el país.

“Obrar en contrario significa poner en riesgo la atención médica de los ciudadanos”, agregó la entidad médico-gremial.

Miembros de la Red de Médicos Argentinos indicaron, en tanto, que “no es una prioridad” y “un debate para dar en este momento” y se preguntaron con qué nivel de formación cuentan los galenos isleños.

Varios dirigentes de la oposición cuestionaron la iniciativa al considerar que aún quedan muchos médicos argentinos sin repatriar.

El ministro de Salud, Ginés González García, dijo la víspera que en los próximos días se cursará la autorización para la llegada de los galenos cubanos que, según acotó, no ocuparán puestos de importancia.

“La idea es que puedan aportar y sumarse a los recursos médicos. No es para que estén en la primera línea”, dijo el funcionario a medios de prensa. Se desconoce bajo qué normativa y condiciones entrarán los galenos en medio de la cuarentena obligatoria.

En Argentina hay 2.886 infectados y 145 fallecidos a causa de la pandemia.

En tanto, el presidente Alberto Fernández recordó que la víspera se cumplió un mes de aislamiento obligatorio y admitió que “no ha sido fácil”. “Mientras algunos en el mundo se burlan e ignoran las advertencias de la comunidad médica y científica, nosotros las observamos y comprendemos la necesidad de quedarnos en nuestras casas”, sostuvo el mandatario en un mensaje difundido en las redes sociales.

En Argentina el aislamiento seguirá vigente en principio hasta el 26 de abril, aunque en los últimos días se han ido liberando varias actividades, lo que determinó una mayor circulación en las calles.

Algunas medidas restrictivas han generado reacciones adversas. Un juez de Buenos Aires declaró inconstitucional la decisión del gobierno capitalino de que los mayores de 70 años se comuniquen con el servicio de atención ciudadana para obtener autorización antes de realizar desplazamientos para aprovisionarse de alimentos o medicamentos.

El magistrado consideró que la exigencia es discriminatoria y resulta “más gravosa para el colectivo de personas (mayores) que para el resto de la población”. Su resolución no será apelada por las autoridades.

El subsecretario de salud en México, Hugo López-Gatell anunció el inicio de la tercera fase de contención de la epidemia pero aclaró que no habrá medidas adicionales de restricción de movilidad para los ciudadanos.

“Estamos en una fase de ascenso rápido donde se acumularán un gran número de casos de contagios, de hospitalizaciones, pero también recordar que debemos mantener la jornada nacional de sana distancia para que éstos sean los mínimos posibles”, dijo López-Gatell.

Las medidas serán las mismas que se aplicaron en la fase anterior: suspensión de todas las actividades laborales no esenciales, de la actividad presencial en el sistema educativo y la interrupción temporal de congregaciones en espacios públicos como cines, teatros, plazas, playas.

El funcionario dijo que cada estado podría disponer medidas adicionales para hacer más efectivo el cumplimiento de las medidas, siempre que no afecte los derechos humanos.

Recientemente, algunos estados impusieron el aislamiento obligatorio e incluso el uso de fuerza pública para obligar a los ciudadanos a respetar el confinamiento.

Desde que se decretó el inicio de la pandemia en el país, las autoridades sanitarias dijeron que la tercera fase comenzaría cuando los contagios se contarán en miles. Hasta el lunes por la noche, había contabilizados 8.772 contagios y al menos 712 fallecidos.

En México, algunas empresas de actividades no esenciales siguieron trabajando con normalidad a pesar de la petición de las autoridades sanitarias de detener su actividad.

“Todo es por convencimiento, volvemos, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Que se procure no actuar de manera autoritaria, porque luego sale el afán autoritario, hasta nos propusieron toques de queda y militarizar el país y eso no funciona”.

Las autoridades esperan el momento más crítico de la epidemia entre el 23 de abril y el 23 de mayo.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunció que el regreso a las aulas sería el 1 de junio y el término el 17 de julio. En el calendario previo el fin de las clases estaba agendado para el 6 de julio.

Por su parte, el presidente colombiano Iván Duque señaló que con su equipo sanitario, económico y social evaluará esta semana si se amplían las excepciones para varios sectores económicos, luego de que la víspera anunciara que la cuarentena obligatoria que estaba prevista hasta el 27 de abril se extenderá hasta el 11 de mayo.

“Hemos tomado la decisión de extender ese aislamiento preventivo obligatorio inicialmente hasta el 11 de mayo, pero dándole cabida a otros sectores que puedan participar con protocolos y con responsabilidad. Hemos hablado con expertos para que el sector de la construcción pueda empezar su trabajo, como también el sector manufacturero”, agregó.

La vicepresidente Marta Lucía Ramírez indicó que los trabajadores de las empresas que reinicien sus actividades la próxima semana tendrán que cumplir cuidados de higiene para poder operar. “Habrá lavamanos para que mínimo cada tres horas se estén aseando las manos, al igual que la ropa de protección en algunas industrias, el uso de guantes, así como la limpieza de las superficies de trabajo y al momento de la salida”.

Añadió que “necesitamos que los operarios lleguen a las empresas en buenas condiciones y después salgan para sus casas en las mejores condiciones”. No dio a conocer cuántos empleados ni qué empresas retomarían las actividades.

Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Colombia, sostuvo que “en esta etapa que pasamos en las que se comienzan a aflojar medidas es más grande la responsabilidad de cada poblador. El reto es cómo ir ajustando esas medidas ante el riesgo de contagio. Tenemos que ser más conscientes”.

El Ministerio de la Salud colombiano informó que los contagiados son 3.977 de los cuales han fallecido 189. Bogotá tiene 1.682 infectados.

En América Latina hay al menos 98.000 personas infectadas y más de 4.800 muertos.

El coronavirus ha infectado a más de 2,5 millones de personas y causado la muerte a más de 171.000 en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.

En la mayoría de la gente este virus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Pero en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves e incluso la muerte.

Fuente: AP
Etiquetas: COVID-19Internacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

La SIP critica la presencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela en cumbre de Celac
Internacionales

La SIP critica la presencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela en cumbre de Celac

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó este lunes la presencia del líder de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y los...

enero 23, 2023
Democracia, moneda común y alianza regional, más que un abrazo Fernández-Lula
Internacionales

Democracia, moneda común y alianza regional, más que un abrazo Fernández-Lula

La defensa de la democracia, trabajar en pos del sueño de una moneda común y ampliar la alianza regional...

enero 23, 2023
Rabinal Achí, la danza maya que sobrevive al paso del tiempo en Guatemala
Internacionales

Rabinal Achí, la danza maya que sobrevive al paso del tiempo en Guatemala

Con máscaras y coloridas vestimentas, pobladores indígenas del municipio de Rabinal, ubicado en el norte de Guatemala, interpretaron este...

enero 23, 2023
Nicolás Maduro respalda la creación de una moneda común para Suramérica
Internacionales

Nicolás Maduro respalda la creación de una moneda común para Suramérica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que su país respalda la creación de una moneda común...

enero 23, 2023
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    ¿Puede un policía municipal tomarte fotos con su teléfono personal?

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A partir del lunes Conalep 177 entregara fichas de admisión.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sergio tiene futuro, se van a topar con pared los que se oponen a él: Adán Augusto

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cierran puente Casitas en Costa Esmeralda por reparación

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reprueban en redes sociales comentarios del Hijo del Pulpo Remes

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In