ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Argentina: aumento salarial para silenciar reclamo policial

Redacción por Redacción
septiembre 10, 2020
en Internacionales, Mundo
0
Policía de la provincia de Buenos Aires protesta para pedir mejores salarios y condiciones de trabajo en medio de la pandemia del nuevo coronavirus en La Matanza, a las afueras de Buenos Aires, Argentina, el miércoles 9 de septiembre de 2020. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Policía de la provincia de Buenos Aires protesta para pedir mejores salarios y condiciones de trabajo en medio de la pandemia del nuevo coronavirus en La Matanza, a las afueras de Buenos Aires, Argentina, el miércoles 9 de septiembre de 2020. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las autoridades lograron descomprimir temporalmente las protestas de cientos de policías de la provincia de Buenos Aires que exigían una mejora en sus ingresos tras anunciar el jueves un aumento salarial que muchos uniformados consideraron insuficiente, pero un paso adelante en sus reivindicaciones.

Los agentes que protestaban desde hace cuatro en distintas localidades bonaerenses comenzaron a desmovilizarse luego de que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció aumentos que se reflejarán en el salario neto, en los fondos que los policías reciben para comprar sus uniformes y en las horas extras.

El gobernador intentó así silenciar la protesta de la fuerza de seguridad que, con 90.000 agentes, es la más numerosa de Argentina y opera en el distrito más importante del país.

Luego del anuncio varios uniformados dijeron que el aumento estaba por debajo de la suba de 56% demandada para algunas categorías pero comenzaron a abandonar las protestas. Otros mostraron su malestar porque el gobernador no dio respuesta a todos sus reclamos.

“Estábamos pidiendo que asegure que ninguno va a ser sancionado, trasladado y perseguido por el personal de mayor jerarquía y no se habló nada de eso”, dijo a The Associated Pres el sargento Roberto Acevedo.

En tanto, el policía retirado Mariano Díaz señaló que él y otros compañeros seguirán pidiendo “una mesa de dialogo” para lograr mejores ingresos “y en especial que nadie termine sumariado”.

Por su lado, el agente Mariano Alderete valoró positivamente que los uniformados se hicieran escuchar para mostrar que su situación “límite” y pidió a sus compañeros que se desmovilizaran. “Les pido que no desprotejamos nuestro rol, nuestra función”, señaló.

Otras reacciones se canalizaron a través de distintos voceros informales ya que, por ley, la fuerza no está sindicalizada.

El anuncio se produjo luego de que las autoridades provinciales y el gobierno nacional afrontaran manifestaciones de miles de uniformados en las inmediaciones de las residencias del gobernador y del presidente Alberto Fernández.

Fernández dijo a la radioemisora Radio Con Vos que la protesta era “justa” pero el “método es inadmisible y desmesurado”. Asimismo sostuvo que “son muchos los retrasos” en distintos sectores y que se van a ir “resolviendo sobre la marcha”.

Los policías se quejan además de que pagan el alcohol en gel y otros insumos sanitarios de su bolsillo en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, que los móviles policiales están en malas condiciones y que no reciben capacitación permanente.

El gobernador Kicillof anunció que unos 39.000 oficiales “pasarán a percibir un salario de bolsillo de 44.000 pesos (unos 559 dólares)”. En la actualidad los oficiales de menor rango reciben 34.000 pesos (unos 430 dólares) al mes, en un contexto de inflación y crisis económica.

Por otro lado, se destinarán 5.000 pesos (63 dólares) por mes para la adquisición de uniformes y se aumentará el valor de las horas extras a 120 pesos (1,5 dólares), tres veces más que lo que los agentes cobran ahora.

Eso último elevará el salario de los efectivos que presten servicios adicionales a 60.000 pesos (760 dólares).

Según Kicillof con esta decisión “se viene a saldar una deuda” con la fuerza heredada del gobierno anterior y que se agudizó por la pandemia.

El gobernador también anunció más programas de entrenamiento y la posibilidad de que los agentes sean tratados de forma personalizada en dos hospitales.

Para poder hacer efectivas estas subas, Fernández anunció la víspera una quita de más del 1% de la distribución nacional de impuestos destinada a la Ciudad de Buenos Aires para dirigir esos recursos a la provincia, medida que no fue bien recibida por las autoridades capitalinas.

Las protestas se produjeron en momentos en que la inseguridad aparece en varias encuestas como la mayor preocupación de los argentinos, por encima de la crisis económica y el COVID-19, y a pocos días de que el gobierno anunciara un plan contra la delincuencia que supone el despliegue de miles de efectivos y fondos por unos 480 millones de dólares.

Argentina ha reportado más de 512.000 casos del nuevo coronavirus y más de 10.700 decesos.

Fuente: AP

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Etiquetas: InternacionalesMundo

Otras Publicaciones Realacionadas

Manifestantes de la Coalición por la Inmigración de Nueva York le piden al presidente electo Joe Biden que dé prioridad a una reforma a las leyes de inmigración en Nueva York el 9 de noviembre del 2020. A poco de asumir la presidencia, Biden propuso una reforma que despejaría el camino para la naturalización de 11 millones de inmigrantes. (AP Photo/Mark Lennihan, File)
Internacionales

Biden ilusiona a los inmigrantes sin permiso de residencia

Alentados por la llegada de una administración demócrata, con el control de las dos cámaras legislativas, los activistas a...

enero 26, 2021
Wsta foto del 10 de diciembre del 2020 muestra espacio minorista disponible en el Empire State Building, en Nueva York. La diseminación de vacunas para el coronavirus impulsará una fuerte recuperación de la economía global en el 2021, pronosticó el martes el Fondo Monetario Internacional.(AP Foto/Mark Lennihan)
Internacionales

FMI pronostica fuerte crecimiento para el 2021

La diseminación de vacunas para el coronavirus impulsará una fuerte recuperación de la economía global en el 2021, pronosticó...

enero 26, 2021
ARCHIVO - En esta foto del 24 de noviembre de 2020, un agente de seguridad asiste a un viajero en el Love Field Airport de Dallas. Hubo menos viajeros aéreos en EEUU el año pasado, pero un mayor porcentaje portaba armas, informó la Agencia de Seguridad en el Transporrte el martes 26 de enero de 2021. (AP Foto/Tony Gutierrez, File)
Internacionales

Aumentan decomisos de armas en aeropuertos de EEUU

Las autoridades confiscaron armas en puestos de control de los aeropuertos de Estados Unidos a tasas récord el año...

enero 26, 2021
ARCHIVO - En esta imagen del 22 de enero de 2021, más de una docena de ambulancias esperando para entregar a sus pacientes de COVID-19 a los médicos del Hospital Santa Maria en Lisboa. Las autoridades portuguesas levantaron las restricciones de distanciamiento social para que la agotada población pudiera pasar las fiestas con amigos y familiares. Poco después de esas visitas, la pandemia se salió rápidamente de control. (AP Foto/Armando Franca, Archivo)
Internacionales

Una variante del virus agrava la pandemia en Europa

En la primera semana de diciembre, el primer ministro de Portugal hizo un regalo de Navidad a una población...

enero 26, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    Urge Alfonso Ramírez Cuéllar investigar y transparentar producción, distribución y comercialización del oxígeno medicinal para evitar prácticas monopólicas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos inicia con el registro de pre candidatos

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del 21 al 24 habrá ley seca en Poza Rica

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acceso principal de Coyuxquihui en Papantla será elaborado en dos etapas: Agente Municipal

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Petroleros se manifiestan ante la cancelación y bloqueo de plazas

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In