ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Aprueba Comisión cuatro dictámenes que reforman 86 leyes en materia de paridad de género

Redacción por Redacción
julio 29, 2020
en Política
0
Aprueba Comisión cuatro dictámenes que reforman 86 leyes en materia de paridad de género
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Wendy Briceño Zuloaga (Morena), aprobó por unanimidad, cuatro dictámenes que reforman y adicionan diversas disposiciones de 86 ordenamientos legales, en esta materia.

En reunión presencial, la presidenta recordó que el 6 de junio de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional en materia de paridad de género y se estableció la obligación de que el Congreso de la Unión realizara las adecuaciones normativas correspondientes a efecto de observar el principio de igualdad.

Por ello, dijo, hoy se someten a votación las modificaciones de más de 80 leyes en materia de paridad, con el objetivo de cumplir una obligación constitucional.

Aseguró que se realizó una revisión exhaustiva al marco normativo, se presentó una iniciativa de esta Comisión y fueron recibidas tres minutas del Senado de la República, que también se dictaminaron. “El impacto que se busca generar con estas reformas es enorme: lograr la presencia de mujeres en órganos de gobierno y en la titularidad de cargos públicos de alta relevancia”.

Destacó que se incorpora a estas reformas el lenguaje incluyente y resaltó que no es un cambio de palabras porque “lo que no se nombra, no existe”; por eso “hoy nos nombramos en estas 86 leyes que se reforman”.

El primer dictamen reforma y adiciona diversas disposiciones de ocho leyes; el segundo modifica 31 normas, el tercero 9 y el cuarto determina cambios a 38 leyes.

Intervención de diputadas

La diputada Verónica María Sobrado Rodríguez (PAN) indicó que los cuatro dictámenes permitirán a las mujeres participar y ser agentes en la toma de decisiones. Se incorpora el lenguaje incluyente para la integración paritaria de órganos, consejos y asambleas, lo que ubicará a las mujeres en el lugar específico para definir las acciones y las políticas públicas que habrán de llevar al respeto y garantía de sus derechos.

Por el PT, la diputada Martha Huerta Hernández subrayó que estas reformas demuestran que la agenda por los derechos de las mujeres “es nuestra prioridad”. Aseguró que estos grandes avances se deben al trabajo y esfuerzo de generaciones que han luchado por un trato igualitario. Las modificaciones buscan que en los consejos de mayor jerarquía haya paridad.

La diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena) sostuvo que “es un profundo cambio normativo”, porque se cumple y avanza en la obligación de la eliminación de la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres, además de cumplir con una de las recomendaciones de la CEDAW y atender la importancia de la participación de mujeres en la vida pública.

De la misma bancada, la diputada María Eugenia Hernández Pérez indicó que los cambios a las 86 leyes permitirán que la discriminación y la desigualdad en el trabajo queden en la historia. Subrayó que la paridad de género es el primer paso para llegar a una auténtica democracia paritaria y las modificaciones establecen un mandato específico.

En tanto, la diputada Madeleine Bonnafoux Alcaraz (PAN) celebró el uso de un lenguaje incluyente y no sexista en estas reformas, porque es así como se puede contribuir a un cambio cultural, lo que conforma una herramienta a fin de que las mujeres, históricamente excluidas, sean nombradas y visibles.

La diputada Julieta Vences Valencia (Morena) señaló que hoy existe la posibilidad de aprobar estos dictámenes que ayudarán a que más mujeres lleguen a puestos de toma de decisiones. Destacó que el compromiso de esta Comisión es claro: “la defensa y la protección de los derechos de las mujeres que no pueden esperar ni demorarse más”.

De Encuentro Social, la diputada Olga Patricia Sosa Ruiz dijo que incluir a las mujeres siempre ha traído mejoras al país, y que con los cambios legales “estaremos visibles y será para México un avance”.

La diputada Sandra Paola González Castañeda (Morena) sostuvo que “hoy se acaba el tiempo de que nos llamen cuotas; hoy se llama ejercicio pleno de nuestros derechos”. Enfatizó que México tiene una deuda existencial con las mujeres y “este día empezamos a saldarla”. Estos dictámenes hablan del lenguaje no sexista en políticas públicas y en educación.

La diputada Mildred Concepción Ávila Vera (Morena) indicó que la armonización de las leyes hará visibles a las mujeres en la toma de decisiones y abre un gran abanico de posibilidades en la participación y oportunidades en las instituciones del ámbito público, lo que generará una transformación histórica.

También de Morena, la diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez aseveró que las reformas incorporarán el principio de paridad de género en 86 ordenamientos con el objetivo de garantizar la alternancia en las estructuras titulares de los organismos y dependencias, así como en la toma de decisiones de comités y consejos.

La diputada María Elizabeth Diaz García (Morena) señaló que las modificaciones permitirán impedir la discriminación hacia mujeres en los ámbitos de participación pública, pero también coadyuvarán a eliminar toda práctica o costumbre basada en la idea de inferioridad o superioridad de cualquier género. Precisó que se cumple así con el principio de paridad reconocido en la Carta Magna.

Asuntos generales

En asuntos generales, la presidenta de la Comisión planteó promover la iniciativa para que en el Pleno se vote que en el muro de honor de la Cámara de Diputados se incluyan los nombres de dos mexicanas promotoras de derechos de las mujeres: Elvia Carrillo Puerto y Hermila Galindo; fue aprobada por unanimidad.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Fuente: Comunicado
Etiquetas: Política

Otras Publicaciones Realacionadas

Araceli Celestino propone reformas para tipificar como delito la violencia y abuso contra personas adultas mayores
Política

Araceli Celestino propone reformas para tipificar como delito la violencia y abuso contra personas adultas mayores

La diputada Araceli Celestino Rosas (PT) presentó una iniciativa que adiciona el artículo 343 Quinquies al Código Penal Federal,...

mayo 16, 2022
Pide Luis Mendoza a titular de la SEP explicar cómo se controlará la nómina de las y los maestros al federalizarla
Política

Pide Luis Mendoza a titular de la SEP explicar cómo se controlará la nómina de las y los maestros al federalizarla

El diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN) señaló que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez...

mayo 16, 2022
Necesario, actualizar leyes para proteger a quienes realicen trabajo a distancia: PVEM
Política

Necesario, actualizar leyes para proteger a quienes realicen trabajo a distancia: PVEM

Las y los diputados federales del PVEM propusieron una reforma a la Ley Federal del Trabajo, a fin de...

mayo 16, 2022
Gobierno de Morena, en deuda con los héroes de la educación: PRI
Política

Gobierno de Morena, en deuda con los héroes de la educación: PRI

Para las y los diputados federales del PRI las y los maestros de México son héroes y un gran...

mayo 16, 2022
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Luego de casi 20 años Papantla nuevamente tiene cine

    Luego de casi 20 años Papantla nuevamente tiene cine

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habitantes de la región totonaca temen sequía

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuntamiento analizará contrato de constructora

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Más de 25 mdp son los que se debe a jubilados petroleros de post mortem

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fémina es atropellada en el centro de Papantla

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In