La Universidad Veracruzana informó este martes a través de un comunicado el ajuste del quehacer académico derivado de las Disposiciones Generales COVID-19 relativas a la suspensión de actividades presenciales al 30 de mayo de 2020.
A continuación el comunicado:
En el marco del anuncio oficial de la Secretaría de Educación Pública emitido el 21 de abril y de las recomendaciones de la Secretaría de Salud respecto a la ampliación de la etapa de confinamiento por la pandemia de COVID-19 hasta el 30 de mayo, con la finalidad de concluir el semestre en curso, la Secretaría Académica informa lo siguiente:
A. Sobre las modificaciones al Calendario Escolar
• Reanudación de actividades académicas presenciales:
– 1 de junio en los niveles Técnico, Técnico Superior Universitario, Licenciatura (escolarizado) y Posgrado.
– 6 de junio en los Programas educativos del Sistema de Enseñanza Abierta.
• Conclusión de cursos por ajuste del calendario escolar:
– 24 de julio en los niveles Técnico, Técnico Superior Universitario, Licenciatura (escolarizado) y Posgrado.
– 12 de septiembre en los Programas educativos del Sistema de Enseñanza Abierta.
• Disposición de ocho semanas efectivas de trabajo mixto, en caso necesario, vía remota y presencial.
• Corrimiento del periodo vacacional del 27 de julio al 14 de agosto.
• Realización del periodo intersemestral de verano del 17 de agosto al 11 de septiembre, con una oferta de modalidad en línea.
• Inicio de clases del próximo semestre: – 14 de septiembre en los niveles Técnico, Técnico Superior Universitario, Licenciatura (escolarizado) y Posgrado.
– 19 de septiembre en los Programas educativos del Sistema de Enseñanza Abierta.
• Conclusión de clases del próximo semestre:
– 18 de diciembre en los niveles Técnico, Técnico Superior Universitario, Licenciatura (escolarizado) y Posgrado.
– 6 de febrero en los Programas educativos del Sistema de Enseñanza Abierta.
• Consultar el portal web www.uv.mx/calendarios/
B. Sobre el trabajo de los académicos
• Revisar y ajustar, apoyados en las Academias, los contenidos de las experiencias educativas que imparten en este semestre, conservando su propósito fundamental.
• Diversificar las estrategias de enseñanza y aprendizaje combinando el trabajo remoto y presencial.
• Establecer tipos de evaluación diferenciada de acuerdo con la naturaleza de las experiencias educativas y los avances alcanzados.
• Emplear EMINUS, sin restringir el uso de otras plataformas educativas y mecanismos de comunicación.
• Priorizar al regreso, la realización de actividades de laboratorio, prácticas, clínicas, talleres, entre otras.
• Solicitar, en caso necesario, asesoría para establecer mecanismos de comunicación con los alumnos.
• Consultar el portal web www.uv.mx/plandecontingencia, el 24 de abril a partir de las 18 horas, en el que se publicarán las precisiones para el trabajo académico.
• Atender las convocatorias para el trabajo académico que emitirán las Direcciones Generales de las Áreas Académicas, Direcciones de Entidad, Jefes de Carrera y Secretarías Académicas Regionales.
C. Sobre los trámites escolares y de Oficialía Mayor
• Los siguientes trámites se mantienen de acuerdo con lo publicado en el portal web Plan de contingencia:
– Emisión de constancias
– Alta de Seguro Facultativo
– Solicitud de exámenes de Última Oportunidad
– Reposición de credenciales
– Transferencia de créditos del Área de Formación Básica General y Área de Formación de Elección Libre
• Las bajas extemporáneas de experiencia educativa y de periodo escolar deben solicitarse al Secretario de la Entidad, sin afectaciones en la escolaridad.
• Para el próximo semestre, se posponen los trámites de cambios de programa educativo, traslados, movilidad institucional, ingreso por equivalencia y revalidación. Los puntos anteriores son válidos para todos los niveles de educación formal y no formal.
• Se conservan los procedimientos de Oficialía Mayor de acuerdo con lo publicado en el portal web Plan de contingencia. D. Sobre la aplicación del Examen General de Egreso de Licenciatura
• La nueva fecha de aplicación del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) se dará a conocer a través del portal web www.uv.mx/escolar/egelnacional1-2020/ E. Sobre la aplicación del examen de ingreso
• A los aspirantes que completaron su registro para el examen de ingreso 2020, se les solicita estar atentos a la recalendarización de fechas de aplicación que se publicarán en el mes de junio en los portales web correspondientes:
– Centro de Iniciación Musical Infantil www.uv.mx/escolar/cimi-2020/ – Ciclo de Iniciación, Técnico, Técnico Superior Universitario, Licenciatura www.uv.mx/escolar/licenciatura2020/
– Nivelación Académica para la Licenciatura en Enfermería www.uv.mx/escolar/nivelatorio2020/ o Posgrado www.uv.mx/escolar/posgrado2020/
• La convocatoria para la Licenciatura en Educación Artística con Perfiles Diferenciados se mantiene sin cambios.
Consulte el portal web www.uv.mx/plandecontingencia para conocer los avisos oficiales, medidas preventivas y acciones inmediatas dirigidas a estudiantes, personal académico, administrativo, técnico y manual.