ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
  • VeracruzAl día
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Suplementos
Sin resultados
Ver todos los resultados
ENTERATEVER
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Acuerda SEP modelo híbrido para próximo ciclo escolar

Redacción por Redacción
julio 23, 2020
en Nacionales
0
Acuerda SEP modelo híbrido para próximo ciclo escolar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el nuevo enfoque pedagógico será un modelo híbrido que abarcará la educación a distancia y presencial satisfaciendo necesidades en todos los sistemas educativos.

Durante la XLIX Reunión Ordinaria del CONAEDU, la SEP informa en un comunicado que el titular de la dependencia Esteban Moctezuma este nuevo modelo híbrido, el magisterio nacional, como siempre, es insustituible: Moctezuma Barragán señaló que las necesidades de adaptación y cambio, que demanda la situación actual, dieron paso a la creación de la asignatura Vida Saludable.

Por lo anterior, dio a conocer que el enfoque pedagógico que pervivirá hacia el futuro será un modelo híbrido, en donde esté presente tanto la educación a distancia como la educación presencial, de acuerdo a las necesidades de cada uno de los sistemas educativos estatales.

Señaló que, en este nuevo modelo híbrido, el magisterio nacional, como siempre, es insustituible, recordó también que durante la pandemia se tuvieron que remontar y superar muchos obstáculos, reconociendo que la mayor parte de las alumnas y alumnos, de todos los niveles educativos, siguieron y terminaron con su aprendizaje.

También recordó a los Secretarios de Educación del país que se aplicarán nueve intervenciones o medidas, para asegurar el bienestar de la comunidad escolar en su regreso a clases presenciales, siempre y cuando el semáforo epidemiológico este en verde, y en función de la evolución de la pandemia en cada entidad federativa.

La primera será la activación de los Comités Participativos de Salud Escolar, que en su mayoría se establecieron antes de salir al receso; la segunda será el acceso a agua y jabón en las escuelas.

Como tercera, está el cuidado de maestras y maestros, particularmente los que están en grupos de riesgo, por lo que se firmará un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para favorecer su acceso a servicios de salud y atención médica.

La cuarta intervención será de uso general y adecuado de cubrebocas, en todos los planteles; la quinta es la sana distancia en las entradas y salidas a los centros escolares y a los recreos, que deben ser escalonados, y la asistencia alternada a la escuela.

Para la sexta intervención, se considera maximizar el uso de los espacios abiertos: mientras más se utilicen en las escuelas es mejor. En la séptima intervención se considera la suspensión de cualquier tipo de ceremonias que generen congregaciones en la escuela; como octava, se establece la detección temprana, donde con un solo enfermo en la escuela, esta se cerrará por 15 días; y la novena, apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.

Asimismo, Moctezuma Barragán señaló que las necesidades de adaptación y cambio que demanda la situación actual, dieron paso a la creación de la asignatura Vida Saludable.

Precisó que previo al inicio del aislamiento preventivo se plantearon diversas estrategias con el acompañamiento de las Secretarías de Salud y del Medio Ambiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

El objetivo de esta nueva asignatura, señaló, es generar un cambio en el estilo de vida de los mexicanos, así como un cambio cultural que modifique los patrones de consumo. La pandemia nos enseñó que persisten distintas enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión, derivadas de la mala alimentación y de la falta de actividad física.

El Secretario de Educación Pública informó que los tres pilares de esta estrategia son programas dirigidos a mejorar la alimentación de la niñez y juventud; inculcar hábitos de higiene y limpieza, y estimular la activación física y el deporte como parte fundamental de la vida escolar.

“Tendrá relación con otro tipo de asignaturas y actividades como pueden ser la música, el baile, el ajedrez, entre otras, porque también se busca la salud mental”, agregó.

Vida Saludable se integra a los planes y programas de estudio como un eje articulador en la currícula nacional y no sólo como una asignatura adicional, anunció.

Para Primaria se consideran cuatro ejes y 11 asignaturas; en el eje Humanidades y Vida Saludable están integradas las materias de Historia, Geografía, Artes, Vida Saludable, Educación Física, Educación Socioemocional, y Formación Cívica y Ética.

Recordó que la reforma constitucional en materia de educación plantea una educación para la vida, por lo que la integración de este tipo de contenidos es un paso muy sólido en ese objetivo.

Igualmente, comentó que en Civismo se pretende incorporar un nuevo contenido en prevención de adicciones, para coadyuvar a que los jóvenes sean felices sin el uso de sustancias adictivas.

El titular de la SEP precisó que la asignatura de Vida Saludable aborda temas de nutrición; higiene y limpieza; activación física y deporte escolar; prevención de adicciones; y salud mental, e igualmente, responde a la necesidad de un nuevo enfoque integral que involucre determinantes sociales y comerciales de la salud.

Finalmente, Moctezuma Barragán agradeció a los integrantes de CONAEDU por el esfuerzo que realizaron desde sus entidades federativas para hacer que el periodo de conclusión del Ciclo Escolar 2019-2020 fuese un éxito, y consideró que ésta ha sido una experiencia histórica para el Sistema Educativo Nacional.

¿Fue útil esta noticia?

0 / 5 0
0
Fuente: XEU
Etiquetas: Nacionales

Otras Publicaciones Realacionadas

ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del 24 de febrero de 2021, mujeres protestan contra el político oficialista Félix Salgado Macedonio durante una visita del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en Iguala, México. (AP Foto/Eduardo Verdugo, Archivo)
Nacionales

Avalan a polémico candidato del oficialismo en México

Meses de protestas y una intensa campaña en las redes sociales no funcionaron. Tampoco las voces indignadas de parte...

marzo 5, 2021
Kilo de pechuga de pollo, hasta 153 pesos en algunos estados, alerta Profeco
Nacionales

Kilo de pechuga de pollo, hasta 153 pesos en algunos estados, alerta Profeco

Reportan venta de pechuga de pollo hasta 153 pesos por kilo en algunos estados del país, de acuerdo con...

marzo 5, 2021
Personal del ISSSTE se manifiesta ante casos de corrupción por parte agrupaciones sindicales
Nacionales

Se buscarán alternativas para jubilaciones justas del ISSSTE: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a implementar un mecanismo de compensación a los trabajadores pensionados del ISSSTE,...

marzo 5, 2021
Hay tres nuevos interesados en adquirir avión presidencial: Banobras
Nacionales

Hay tres nuevos interesados en adquirir avión presidencial: Banobras

El director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos , Jorge Mendoza Sánchez, dio a conocer este viernes...

marzo 5, 2021
Cargar Más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ㅤㅤㅤNOTICIAS ESTATALES

  • Regidora de Papantla no puede resolver temas de sus comisiones municipales  y quiere servir al distrito como diputada

    Regidora de Papantla no puede resolver temas de sus comisiones municipales  y quiere servir al distrito como diputada

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Protectores de animales buscan que la SEP implemente materia sobre respeto a los animales

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personal del Hospital Regional de Poza Rica se manifiestan en contra del director

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Incrementa el precio del marisco

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Regidora Gregoria Miguel Reyes se separa del cargo para competir por la diputación local

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube
Enteratever

Sobre Enteratever

Enteratever es un portal de noticias con presencia en la Región Norte de Veracruz, miles de personas diariamente se enteran, a través de sus dispositivos móviles, computadoras y redes sociales, de lo que sucede en el Estado de Veracruz y el mundo.

Boletín Informativo

Secciones

 

Contáctenos
Anúnciate con nosotros
Nuestros principios
Hemeroteca Digital
Media Kit
Aviso Legal
Políticas de privacidad

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Enteratever
  • Veracruz
    • Zona Norte
      • Poza Rica
      • Coatzintla
      • Tihuatlán
      • Papantla
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Nacionales
  • Internacionales

© Enteratever - Derechos reservados 2009 - 2020.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In