24.4 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 402

Se atiende desaparición de maestra en Minatitlán, afirma Cuitláhuac García

0

Visitas: 0

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, afirmó que se atiende la denuncia por la desaparición de una maestra en Minatitlán, al sur de Veracruz.

García Jiménez fue cuestionado por la desaparición de la maestra Josselyn Cabañas Rodríguez, y dijo que tiene conocimiento del caso y que como todas las denuncias es atendida de manera rápida e institucional.

El mandatario veracruzano indicó que para esos temas fue creada la Comisión Estatal de Búsqueda, así como el fondo para la atención de víctimas indirectas que brinda el acompañamiento y guía en el proceso de denuncia.

“Para eso creamos la Comisión, antes de mi gobierno no existía, no le prestaban importancia a eso porque nunca la estructuraron, no le daban presupuesto, no tenía personal, hoy no, hoy tiene equipo, presupuesto, personal e inmueble. Estamos atendiendo, le hemos dado recursos a la Fiscalía y siempre se atiende de manera institucional y coordinada”, dijo.

En ese sentido, resaltó que la aplicación inmediata de los protocolos para la búsqueda inmediata ha permitido la localización de aproximadamente el 80 por ciento de los reportes, por lo que reiteró que la Fiscalía General del Estado junto con la Comisión están dando seguimiento al proceso.

XEU

Pide AMLO a Israel no responder ataque de Irán para evitar que el conflicto escale

0

Visitas: 0

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a Israel a no responder la agresión lanzada por Irán y que, en cambio, busque diálogo para lograr un cese al juego.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano consideró que falta una mayor actividad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para evitar que aumente la tensión en Medio Oriente.

“Que no haya respuesta de Israel a Irán, que se queden las cosas como están porque si no es escalar el conflicto… la guerra es sinónimo de sufrimiento y muerte, no beneficia a nadie”.

También, López Obrador dio a conocer que su gobierno ya tiene comunicación con todos los mexicanos que se encuentran en Medio Oriente a través de las embajadas, según el informe que tuvo de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Según el reporte de la canciller Alicia Bárcena, son alrededor de mil 400 mexicanos.

«Ya tenemos comunicación con todos, nuestras embajadas, hoy informó la secretaria de relaciones exteriores, le voy a pedir que lo haga hoy, pero nos reportan que todos están bien y estamos pendientes. Son como mil 400, ¿no? Mexicanos, en los distintos países de la región de Medio Oriente», indicó el mandatario.

XEU

En el sexto distrito Morena arrasará en las votaciones del 02 de junio.

0

Visitas: 16

Como parte de los recorridos que el candidato a la diputación federal por el sexto, Jaime Humberto Pérez Bernabé viene realizando en el municipio de Coatzintla, en donde destacó que en este municipio el triunfo lo tendrá Morena, ya que es la mejor opción y los ciudadanos lo saben.

El candidato estuvo acompañado de su suplente, Victoria Méndez San Agustín, a quien describió como una mujer orgullosa de ser coatzinteca, quien está comprometida con el pueblo para lograr la transformación del país por lo que destacó que trabajarán de la mano para rebajar por el distrito.

Durante el recorrido por las comunidades, el candidato estuvo acompañado de César Ulises García Vázquez, quien destacó que el próximo 02 de junio los Coatzintecos estará haciendo una votación histórica, pues saben que el candidato continuará trabajando para seguir con la transformación del distrito.

Los candidatos hicieron en llamado a los ciudadanos para que el próximo 02 de junio salgan a las casillas y voten 5 de 5 por los candidatos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, los cuales cuenta con las propuestas adecuadas para atender cada una de las necesidades de los ciudadanos.

Cabe destacar que en este recorrido a la diputación federal estuvo acompañado por Adanely Rodríguez Rodríguez, quien es la candidata por el quinto distrito que corresponde a los municipios de Coatzintla-Poza Rica.

Llega a Papantla cuerpo de elemento de la Guardia Nacional abatido en Guerrero

0

Visitas: 10

Momentos de tristeza y dolor son los que atraviesan la familia García Nava en el municipio de Papantla luego de que fueran informados del lamentable deceso de uno de sus hijos, mismo que laboraba como elemento de la Guardia Nacional.

Fue hasta la localidad de Río Claro en Papantla donde por familiares, amigos y vecinos fue recibido el cuerpo y las pertenencias del joven Feliciano García Nava.

El joven tenía veinte años de edad y tenía poco tiempo de estar dentro de las fuerzas de la Guardia Nacional .

Fue alrededor de las dos de la madrugada cuando llegó desde Acapulco Guerrero el cuerpo de Feliciano García .

En búsqueda de una mejor vida para su familia fue como Feliciano García se enlisto en la Guardia Nacional para apoyar a su familia sin embargo nunca imagino que la vida le tenía preparada una mala jugada.

La madre desconsolada y hermanos lloran frente al féretro en donde se encuentra colocada la bandera de nuestro país, mientras rinden Guardia de Honor algunos elementos.

Plantea Pedro Vázquez que la o el precandidato que no entregue informe de ingresos reciba multa de 5 mil UMAS

0

Visitas: 6

El diputado Pedro Vázquez González ( PT) propuso modificar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para que una precandidata o precandidato que no entregue a tiempo su informe de ingresos y gastos de precampaña y tuviera mayoría de votos en la consulta interna, sea sancionado con una amonestación pública o con una multa de hasta 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Argumentó que actualmente la ley señala que en el caso de no entregar dicho informe, la o el aspirante pierde el derecho a ser registrado como candidato o, en su caso, si ya está hecho el registro, éste es cancelado, con lo cual se vulnera el derecho a ser votado que tiene cualquier ciudadana o ciudadano.

En un comunicado Vázquez González detalló que las sanciones por no cumplir con los informes de fiscalización deben ser proporcionales y justas, buscando asegurar la rendición de cuentas, pero sin imponer barreras excesivas al ejercicio de los derechos políticos.

“Debemos recordar que el derecho humano a ser votado es un principio central en cualquier democracia, ya que garantiza que los ciudadanos tengan la oportunidad de participar activamente en la vida política de su país, ya sea como candidato o como electores”, afirmó.

El secretario de la Mesa Directiva externó que la importancia de esta modificación está en encontrar un equilibrio entre el cumplimiento para asegurar la rendición de cuentas y soluciones que protejan el derecho humano a ser votado.

«Es fundamental garantizar la transparencia y la legalidad en el proceso electoral, sin transgredir los derechos humanos básicos. Por eso se busca establecer mecanismos efectivos por parte de la autoridad electoral, que aseguren la rendición de cuentas, sin imponer límites al derecho humano a ser votado”, concluyó.

Avala Pleno prevenir y erradicar el acoso laboral en el sector salud, informa Lilia Villafuerte

0

Visitas: 0

La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de votos, una iniciativa para prevenir y erradicar el acoso laboral o «mobbing» en el sector salud, así como crear entornos libres de violencia y explotación, informó la diputada Lilia Villafuerte Zavala (PVEM).

Expuso que la reforma a la Ley General de Salud obliga a la Secretaría federal del ramo y a los gobiernos estatales a aplicar programas de protección a la integridad física y mental de médicos y estudiantes.

Asimismo, ordena al Sistema Nacional de Salud a implementar programas de formación que prevengan y atiendan los casos de violencia, acoso y hostigamiento en todas las jerarquías de médicos, adscritos, pasantes, internos, residentes y estudiantes de medicina.

En un comunicado Villafuerte Zavala explicó que los principales perpetradores de estas conductas suelen ser aquellos con más experiencia o en posiciones superiores; mismos que provocan un entorno de violencia psicológica entre el personal médico, especialmente al imponer tareas titánicas imposibles de cumplir en una sana jornada laboral, el personal es obligado a laborar por más de 20 horas continuas, incluso sin un séptimo día de descanso.

Existen historias de violencia, dijo, normalizadas por ser consideradas necesarias durante su proceso formativo, las cuales asumen en forma callada.

Sin embargo, generan efectos devastadores, las experiencias pueden desencadenar problemas psicológicos, ansiedad, depresión, trastorno y estrés postraumático.

Además, comentó, al ambiente hostil se suman las presiones académicas y profesionales, con consecuencias fatales que los llevan incluso al suicidio.

La legisladora ecologista se congratuló de que la LXV Legislatura contribuya con este nuevo marco normativo a concientizar y eliminar toda forma de discriminación y violencia que padecen los médicos y estudiantes de medicina en el sector salud.

Vamos, dijo, por defender la dignidad humana del personal médico, principalmente de las y los residentes de medicina.

Buscan expedir una Ley General en Materia de Derechos de las Personas Adultas Mayores

0

Visitas: 6

La diputada Norma Angélica Aceves García (PRI) plantea reformar los artículos 4 y 73 de la Constitución Política, para establecer la obligación del Estado de promover el desarrollo integral de las personas adultas mayores.

Asimismo, con el fin de facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en Materia de Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Se propone adicionar un párrafo décimo quinto al artículo 4, a fin de instituir que el Estado promoverá el desarrollo integral de las personas mayores, garantizando, entre otros derechos, la seguridad social, la salud y una vida libre de violencia.

Mientras que al artículo 73 se le adiciona una fracción XXIX- AA, para facultar al Congreso para expedir la ley general que establezca la concurrencia de la Federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de derechos de las personas adultas mayores, velando en todo momento por su desarrollo integral.

Lo anterior, asegura la legisladora, en virtud de que la actual Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores “carece de rigor jurídico, situación que históricamente ha afectado su obligatoriedad en los distintos órdenes de gobierno, por la cual urge que el Congreso Federal sea facultado para legislar en la materia y otorgue certeza jurídica al citado grupo poblacional”.

La iniciativa señala que, de acuerdo con el estudio “Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, perspectiva regional y de derechos humanos”, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), a nivel mundial, entre 2015 y 2030, la población de 60 años y más se elevará de 900 millones a más de mil 400 millones de personas.

Esto significa un aumento de 64 por ciento en 15 años, siendo el grupo de edad que más crecerá, ya que pasará de 12.3 por ciento del total de la población a nivel mundial a 16.4 por ciento en 2030.

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha señalado que es necesario armonizar el marco jurídico nacional de protección de los derechos de las personas mayores, para determinar, entre otros aspectos, los mecanismos para hacerlos exigibles, así como los procedimientos para evaluar su eficacia y eficiencia, y las consecuencias o sanciones en caso de incumplimiento.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, indica que, de acuerdo a la dinámica demográfica, México está en camino de ser un país en donde predomine la población adulta mayor, por lo que es necesario establecer estrategias adecuadas para su atención.

Asimismo, se requiere sentar las bases para que se actualicen y fortalezcan las acciones a la altura de las necesidades del cambio demográfico que promuevan el desarrollo integral de las personas adultas mayores, para garantizar el acceso a sus derechos humanos.

Si Morena aprueba tocar Afores, PRI promoverá acción de inconstitucionalidad: Rubén Moreira

0

Visitas: 6

Votaremos en contra de que el Gobierno Federal tome recursos de las Afores para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, ya que ese es dinero de las y los trabajadores, advirtió el coordinador del Grupo Parlmantario del PRI, Rubén Moreira Valdez.

Aseveró que en caso de que prospere la iniciativa de Morena que busca conformar este fideicomiso, promoverán una acción de inconstitucionalidad y ayudarán a las y los trabajadores a que se defiendan.

En un comunicado, tras su programa “Con peras manzanas y naranjas», difundido por redes sociales, el líder congresista junto al especialista Mario Di Costanzo y el político Marco Mendoza realizaron un análisis de la propuesta del diputado morenista Ignacio Mier, quien busca crear dicho fondo que transferiría el ahorro para el retiro de las personas adultas mayores de 70 años que no estén activos a un fideicomiso manejado por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

Alertó que los recursos podrían ser tomados para obras monumentales y manifestó su preocupación por que, al ser reformas secundarias, Morena y sus aliados las pueden aprobar sin la oposición.

Dijo estar de acuerdo en las pensiones al 100 por ciento, pero a la iniciativa de Mier no le puede dar el apoyo. Recordó que si una persona fallece su patrimonio tiene herederos que pueden reclamar el recurso de manera legal.

El legislador recomendó acercarse a expertos como Mario Di Costanzo para recibir más información, a fin de saber si cuentan con Afore y cómo solicitar lo que les pertenece; en caso de fallecimiento, que familiares vayan por su dinero; que los trabajadores se acerquen a sus líderes sindicales y protesten, ya que no se vale quitarle a los más pobres su dinero

Al respecto, Mario Di Costanzo advirtió que el traspaso de 10 millones de cuentas y subcuentas de vivienda, con recursos de 40 mil millones de pesos, será un robo a muchos para ayudarle a muy pocos.

Detalló que la iniciativa de Mier busca convertir la Reforma Constitucional sobre Pensiones que presentó el Ejecutivo Federal el 5 de febrero del presente año, en modificaciones a diversos ordenamientos que garanticen una «pensión mínima» de 16 mil 400 pesos a aquellos trabajadores que sean mayores a 70 años, con 750 semanas de cotización, y que se encuentren por debajo de ese monto en sus percepciones mensuales, por lo que los beneficios no son para todos.

Los de Morena, expuso, vieron que el presupuesto inicial era inviable, dado que el fondo se crearía con algunas opciones que le cuestan a la Federación, como es la liquidación de Financiera Rural o los remanentes de operación del AIFA, Mexicana de Aviación y el Tren Maya, que actualmente se encuentran subsidiados.

El economista criticó que el nuevo proyecto no establezca cómo operaria el Fondo del Bienestar; mientras que, en el sexenio pasado, el titular de Hacienda impulsó la recuperación del ahorro para el retiro de adultos mayores.

Marco Mendoza Bustamante previno que con esta propuesta no puede haber ninguna acción legal en contra de tomar el dinero privado que tiene nombre y apellido, los propietarios no serán notificados y no tendrán ninguna posibilidad de defenderse. Un adulto que no tenga trabajo destacó, no significa que luego no pueda tenerlo, por lo que consideró que se violan los derechos de este sector

Moreira Valdez, Mendoza Bustamante y Di Costanzo coincidieron en avalar las pensiones al cien, pero no la de Mier, porque los cambios al dictamen no modifican en nada la naturaleza confiscatoria de la iniciativa.

NGM

Fondo de Pensiones para el Bienestar garantizará retiro digno; Afores no se tocan: Ignacio Mier

0

Visitas: 6

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, destacó la importancia de aprobar la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, y con ello proteger los ahorros de las y los trabajadores para garantizar pensiones dignas.

“Es generoso, es solidario, es complementario, es un fondo que dignifica la vida de los trabajadores”, declaró en un comunicado.

Agregó que “las Afores no se tocan: ni por las administradoras ni por partidos, gobiernos, por nadie, eso es de los trabajadores y tiene un gran valor significativo porque tiene que ver con una vejez, con una pensión digna”.

Destacó que no se trata de una medida electorera, sino de justicia social y de dignidad para más de 45 millones de trabajadores y trabajadoras que vieron las consecuencias de las modificaciones la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 1997 y en 2006, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“El sistema de pensiones, en el mundo, siempre ha sido un reto”, dijo al recordar que en 2020 encabezó la reforma a las leyes de las Afores, del IMSS y del ISSSTE a fin de disminuir de 1 mil 250 semanas de cotización para las y los trabajadores, a 750 y crecer máximo a 1 mil. Aunado a lo anterior, disminuyeron de manera importante las comisiones que pagaban por contar con una cuenta individual en las Afores.

Al hablar sobre las consecuencias de las reformas de 1997 y 2006, sostuvo que actualmente se busca lograr que las pensiones sean mayores y alcancen para cubrir las necesidades de las personas jubiladas.

Por lo anterior, explicó Mier Velazco, se propuso crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar a fin de fortalecer y complementar la pensión digna.

Aseguró que se trata de alcanzar la justicia social para las y los trabajadores sin financiamiento de recursos fiscales comprometidos y bajo la administración de un fideicomiso público.

Finalmente, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena invitó a la oposición a leer la iniciativa y dar su voto a favor, en beneficio de las y los trabajadores de México.

NGM

Proponen que el Estado proporcione útiles, uniformes y zapatos a estudiantes de nivel básico

0

Visitas: 3

Ante la precaria situación económica que viven miles de familias y que obliga a muchas niñas, niños y adolescentes a abandonar la escuela y no tener acceso a una educación básica de calidad, la diputada Berenice Juárez Navarrete (PAN) promueve una iniciativa para que el Estado otorgue a todos los menores de edad, inscritos en preescolar, primaria y secundaria, un paquete de útiles, un par de zapatos y un uniforme, en cada ciclo escolar.

Lo anterior, mediante una reforma que adiciona un sexto párrafo al artículo 3°constitucional, precepto que garantiza el derecho a la educación.

La propuesta, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, señala que en un país donde la violencia y la inseguridad son preocupantes, la educación constituye una herramienta valiosa para combatirla y fomentar valores de responsabilidad cívica, tolerancia, respeto a los derechos humanos, y así contribuir a un ambiente político más estable y democrático.

Destaca que, en materia educativa, México aún enfrenta grandes desafíos, en particular en temas de calidad e igualdad de oportunidades, pues de acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en el ciclo escolar 2019-2020, había en total 25.6 millones de estudiantes de educación básica. De ellos, 4.2 millones se encontraban en preescolar, 14.9 millones en primaria y 6.5 millones en secundaria.

Sin embargo, agrega que muchas familias enfrentan problemas económicos que afectan la educación de sus hijos, como lo demuestran datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el cual indica que, en 2020, 41.9 por ciento vivía en situación de pobreza, lo que afectaba mayormente a las familias con al menos un menor o adolescente en edad escolar.

De igual forma, las cifras revelan que la pobreza en México tiene un impacto negativo en los niños de educación básica; por ejemplo, impide que los infantes tengan acceso a libros, materiales, escolares y computadoras, por lo que dejan de ir a la escuela para trabajar y contribuir al ingreso familiar.

Por ello, resalta la importancia de abordar el tema de la educación, a través de políticas públicas, como la entrega de útiles, zapatos y uniformes en cada ciclo escolar, con el objetivo de que las niñas, niños y adolescentes, inscritos en escuelas en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, puedan concluir su educación básica.

–ooOoo–